viernes, 22 de septiembre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Muerte

¿Sin muerte cerebral? Ningún problema

¿Es ético desconectar a los pacientes que no tienen muerte cerebral y luego reiniciar sus corazones?

por Francisco José Ramiro
16 junio 2023
en Muerte, Trasplantes
Tiempo de lectura:4 mins read
2
alerta-corazón
182
VIEWS

Un nuevo Protocolo de Trasplante de Órganos está suscitando un importante debate: el NRP-cDCD (perfusión regional normotérmica con donación controlada tras muerte circulatoria ).

En los procedimientos más conocidos de recuperación de órganos , los pacientes son declarados con muerte cerebral pero permanecen con soporte vital: sus corazones laten, sus pulmones respiran. Los cirujanos extraen los órganos para el trasplante y luego se apaga el sistema de soporte vital.

En un trasplante NRP-cDCD  de un corazón, u otro órgano como el hígado, se funciona distinto. El punto de partida es un paciente del que se ha tomado la decisión de suspensión de la terapia activa, generalmente ventilación artificial, por inutilidad de continuar el tratamiento.  Se obtiene el consentimiento para trasplantar algunos de sus órganos. Después se retira el soporte vital y, si todo va según lo planeado, el corazón del paciente se detiene.

Luego hay un período de «punto muerto» de unos minutos para ver si el paciente revive. De lo contrario, el paciente es declarado muerto (muerte circulatoria, o DCD en inglés). Sus órganos pueden ser removidos. Entonces el equipo quirúrgico se pone a trabajar. Por una parte se corta el flujo de sangre al cerebro. Pero por otra  el corazón se reinicia con la ayuda de una máquina de derivación y los órganos se examinan y extraen en 45 minutos.

Después de una «primera muerte», el paciente es, por lo tanto, «resucitado», solo lo suficiente para garantizar trasplantes de mejor calidad.

Las ventajas

La principal ventaja es la posibilidad de aumentar el número de trasplantes. En un artículo reciente podemos leer: se espera que esta técnica pueda aumentar el número de corazones donados utilizables hasta en un 30% en el futuro, lo que ayudaría a hacer frente a la escasez de órganos para trasplantes. En 2021, 54 países comunicaron al Observatorio Mundial de Donaciones y Trasplantes (GODT) 8.409 trasplantes de corazón. Esta actividad contrasta con los 21.935 pacientes que estaban en lista de espera para un trasplante de corazón durante el año 2021, de los cuales 1.511 murieron mientras esperaban y muchos otros enfermaron demasiado para recibir un trasplante.

La segunda ventaja es el abaratamiento. Los sistemas de mantenimiento de órganos son caros, cuestan alrededor de 400.000 dólares por máquina más 75.000 dólares adicionales en consumibles por cada órgano trasplantado. Cuando se trasplanta in situ en el cuerpo del donante  se calcula que cuesta unos 3.000 dólares.

La regla del donante muerto

A pesar de sus «beneficios», la técnica es criticada. “  Imagínese que usted es un observador externo que observa cómo se desarrolla este procedimiento. Sería incapaz de distinguir si se trata de un trasplante de órganos o de una reanimación del paciente  ”, dice el Dr. Matthew DeCamp, bioético de la Universidad de Colorado y consultor del American College of Physicians (ACP). Se están tomando “medidas activas para asegurar la progresión hacia la muerte cerebral”.

En 2021,la ACP señaló «se revierte la circulación, por lo que había sido declarado muerto el paciente, y se impide la circulación cerebral, para impedir que se pueda producir la  recuperación cerebral«.

«Es trágico que un paciente muera en espera de un órgano necesario. Pero la obtención y el trasplante deben cumplir unas normas éticas para satisfacer esta necesidad. NRP-cDCD plantea profundas cuestiones éticas a la regla del donante fallecido, fundamentalmente a las obligaciones éticas de respeto, beneficencia y justicia, y al imperativo categórico de no utilizar nunca a una persona como mero medio para servir a los fines de otro, por muy nobles o buenos que sean esos fines.
Las cuestiones y preocupaciones que aquí se plantean no se han examinado adecuadamente hasta la fecha.

Una regla que, sin embargo, podría ignorarse cada vez más, en nombre del «altruismo», cuando las donaciones de órganos se realizan después de la eutanasia (cf. Quebec: el 15% de los donantes de órganos han sido eutansiados ). También se saltaría esta regla la propuesta de una investigadora Didde B. Andersen, de «permitir que las personas se conviertan en donantes de órganos vitales en vida aunque no estén a punto de morir«.  Porque aceptar sólo a enfermos terminales como donantes aptos para la donación de órganos en vida «sería cuestionablemente paternalista», La muerte por donación de órganos en definitiva, para intentar encontrarle un sentido.

Referencias:

  • Ethics, Determination of Death, and Organ Transplantation in Normothermic Regional
    Perfusion (NRP) with Controlled Donation after Circulatory Determination of Death (cDCD):
    American College of Physicians Statement of Concern
  • ACP: Pump the Brakes on New Organ Procurement Method
  • Does Normothermic Regional Perfusion Violate the Ethical Principles Underlying Organ Procurement? Yes
  • May I give my heart away? On the permissibility of living vital organ donation
  • Maintaining heart function in donors declared ‘dead by circulatory criteria’ could improve access to transplantation
Print Friendly, PDF & Email
Francisco José Ramiro
+ posts
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Aborto y Rey desnudo
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Loby abortista fracasa ante el Tribunal de Derechos Humanos (TEDH)
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    FDA rechaza implante cerebral de Neuralink en humanos
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Ideologías que provocan sufrimiento
Tags: muerte cerebralmuerte circulatoriaNRP-cDCD
Previous Post

El único libro sobre el cambio climático que debes leer

Next Post

Elon Musk y el misgénero

Next Post
Elon Musk y el misgénero

Elon Musk y el misgénero

Comments 2

  1. Rubén Dario Camargo Rubio says:
    5 meses ago

    La muerte encefálica o neurológica y la muerte circulatoria son reconocidas científicamente como causa de muerte (Declaración de Sídney de la Asociación Médica Mundial AMM sobre la Certificación de la Muerte y la Recuperación de Órganos) con sus criterios respectivos. La necesidad de órganos es una realidad para poder satisfacer la demanda de los receptores los cuales requieren de ese órgano para tener una mejor calidad de vida; evitar largas lista y la muerte en la espera. La donación es un bien social para beneficio de la misma sociedad, y no será posible sin el apoyo de la misma. La tecnología brazo activo de la ciencia genera nuevas formas y conocimiento en la donación y los trasplantes para ayudar a disminuir el déficit de órganos. Se podría interpretar como un imperativo tecnológico, pero sabemos que no todo lo técnicamente posible es éticamente aceptado. El planteamiento mecanicista consiste en remplazar la pieza de la maquina (cuerpo) que no funciona o es insuficiente lo cual hace que la maquinaria no rinda como se espera. Eso lo hemos aceptado socialmente como solución a las patologías que generan insuficiencia de órganos, siendo los trasplantes la solución. Éticamente la persona es un quien no un qué, que tiene valor no precio, es un fin no un medio, la reconocemos, respetamos, y no la instrumentalizamos. La persona tiene autonomía que es valor, principio y derecho, decide de acuerdo a sus libertades fundamentales que hacer con su vida y ahora que hacer con su cuerpo al momento de morir. Corresponde a los actores que representan la ética, la técnica y la ciencia, reconocer la ética normativa en sus valores morales, en lo correcto, bueno y beneficioso, de cualquier procedimiento médico. Al considerar que todo procedimiento que se realice en una persona viva o fallecida requiere del respeto a la autonomía, la dignidad y al consentimiento informado o expresado previamente por un documento de voluntad anticipada. La trasparencia, veracidad y claridad es lo que se requiere en esta nueva de forma de donación para que la sociedad entienda todo lo referente y decida con altruismo y generosidad en forma voluntaria y sin presiones o simplemente decida no hacer uso del valor de la solidaridad, ni del principio de sociabilidad, ni del cuidando de la salud de sus semejantes cuando puede aportar un valor individual y social es decir un bien moral para quien lo necesita.

    Responder
    • fjr says:
      5 meses ago

      Muchas gracias por su interesante aportación

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webinar Salud y Anticonceptivos

Mujer mirando un blister de pastillas con una fábrica de medicamentos al fondo
Regístrate para ver la grabación

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies