viernes, 22 de septiembre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Sexualidad Género

Trasplante… ¿de cualquier cosa?

por Pau Agulles Simó
30 mayo 2016
en Género, Maternidad subrogada, Terapia génica, Trasplantes
Tiempo de lectura:3 mins read
0
4.3k
VIEWS

Según la Sociedad Americana de Trasplantes (American Society of Transplantation), el aloinjerto compuesto vascularizado (Vascularized Composite Allograft, VCA) es el trasplante de una parte del cuerpo humano, como unidad anatómica o funcional, que contiene múltiples tipos de tejidos, como por ejemplo músculos, hueso, nervio, piel y vasos sanguíneos, de un donador a un receptor. Ejemplo típico de VCA es la mano, cuyo primer trasplante exitoso tuvo lugar en Francia en 1998 (gracias a la introducción de las cefalosporinas); otro caso paradigmático es el de la cara (el primero es de 2005 en el mismo país). Esta categoría especial de trasplantes se sitúa en un punto medio entre los de tejidos y los de órganos, pero el ministerio de sanidad americano ha decidido recientemente denominarlos como simples trasplantes de órganos. Se puede consultar más información sobre los VCA aquí.

En EEUU la lista de VCA está desarrollada y regulada por la Organ Procurement and Transplantation Network (OPTN). Una reciente declaración del VCA Committee (se puede ver aquí) pidió que fueran explícitamente señalados los VCA que tenían que estar cubiertos por el Sistema Sanitario y, en su propuesta (consultable aquí), sugiere la inclusión de partes del aparato urogenital, “que incluyen, pero no están limitados a” los genitales internos y externos, tanto masculinos como femeninos, y el útero. La cláusula, a todas luces, se propone abrir las puertas a tejidos u órganos ováricos y testiculares. Y aquí entran en juego ciertas cuestiones que la ética y el Derecho aplicados a los trasplantes están llamados a plantearse.

¿Y por qué esto es problemático? Por diversos motivos. Uno de ellos, de fondo, es la introducción en la praxis médica del fin eugenésico, y no ya simplemente terapéutico de una anatomía o función, de los trasplantes de órganos. Más aún, estos procedimientos, añadidos a las nuevas tecnologías genéticas, podrían manipular y modificar el patrimonio genético humano de un modo todavía imprevisible.

Otro problema, no menos acuciante, es la posibilidad del trasplante de útero y de órganos genitales a partir de donantes vivos: supondrían, por un lado, una neta mutilación discapacitante para la donante. Este daño al donante se opondría a la máxima, siempre válida, de la OPTN, de “proteger la seguridad [que incluye su integridad e identidad] de los donantes vivos”. Por otro lado, ante esta eventualidad se alzarían asimismo con fuerza toda una serie de graves desafíos éticos y legales por cuanto se refiere a la tutela de los derechos de los padres y la subrogación (problemas que, dicho sea de paso, también estarían presentes en los alotrasplantes ováricos o testiculares).

No menos controvertidas serían la plausibilidad de que un varón desarrolle un embarazo (con un útero trasplantado), o la realidad de que este órgano trasplantado probablemente sólo podrá alcanzar la gravidez a través de técnicas de procreación artificial, con las graves pérdidas embrionarias que conllevan.

A modo de anécdota, el primer trasplante de útero en EEUU (de donante muerta) ha tenido lugar hace apenas dos meses, y ha fracasado.

Print Friendly, PDF & Email
Pau Agulles Simó
+ posts
    Este autor no ha escrito más artículos.
Tags: mutilaciónpaternidadsexualidadtrasplantes
Previous Post

Menor maduro y rechazo al tratamiento

Next Post

Los 14 días del embrión humano y la «pendiente resbaladiza»

Next Post
Los 14 días del embrión humano y la «pendiente resbaladiza»

Los 14 días del embrión humano y la "pendiente resbaladiza"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webinar Salud y Anticonceptivos

Mujer mirando un blister de pastillas con una fábrica de medicamentos al fondo
Regístrate para ver la grabación

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies