domingo, 1 de octubre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Final de la vida Eutanasia

Eutanasia sí, pero no

por fjr
19 noviembre 2018
en Eutanasia
Tiempo de lectura:2 mins read
4
Photo by Linus Nylund on Unsplash

Photo by Linus Nylund on Unsplash

5.4k
VIEWS

Legalizar la eutanasia se presenta como un aumento de las libertades de los individuos y en ese sentido parece atractivo. Efectivamente, si uno puede decidir sobre cuándo acabar con la propia vida, eso parece mejor que si no puede decidirlo sino tan sólo someterse a lo que ocurra.

El argumento del dolor insufrible que a veces se menciona para legalizarla, ya no es válido mas que en las sociedades que se resisten en reconocer los cuidados paliativos como un derecho de todos los ciudadanos. El dolor físico y psicológico se puede controlar.

Los argumentos que defienden la conveniencia de legalizar la eutanasia se reducen a uno: dejar la terminación de la vida a la decisión autónoma del individuo. Si no se permite algunos individuos se van a sentir frustrados en sus deseos. Además ellos no obligan a nadie a suicidarse, simplemente reivindican su derecho a hacerlo. Esto es verdad.

Sin embargo este planteamiento tiene un error de fondo: se parte de que somos individuos que ni debemos nada a nadie, ni nadie tiene derecho a exigirnos nada. Es decir que cada uno somos como islas sin puentes y autónomas respecto al continente.

La realidad es muy distinta. Todos nacemos de nuestras madres, y a nuestros padres les debemos la vida. Por tanto algo sí que debemos a los demás. Y no sólo la vida. Hemos recibido alimentación, educación, cariño, y tantas cosas que nos han permitido ser lo que somos. Por otra parte también hemos dedicado parte de nuestra existencia a sacar adelante a otras personas que, por ello, se han convertido en deudoras nuestras.

Por la misma razón, las decisiones que tomamos son personales, pero afectan a los demás. Admitir la eutanasia significa cambiar un principio básico de nuestra sociedad: la vida del inocente es intocable. Si se aprobase la eutanasia, a partir de ahora habría que decir que la vida es intocable, a no ser que él pida que se le quite, o que si no puede, que otros lo pidan por él.

Además legalizar la eutanasia significaría decir a los enfermos crónicos que por qué continúan gastando recursos que podrían utilizarse en otras necesidades sociales de los que sí tienen esperanza de vida porque están sanos. En fin, significaría decirles que por qué continúan viviendo si su vida no vale nada.

Legalizar la eutanasia es poner en manos de los profesionales sanitarios que se dedican a curar y a cuidar, la responsabilidad y al mismo tiempo el poder, de acabar con la vida de otros seres humanos.

Legalizar la eutanasia es respetar la autonomía de algunas personas, pero agredir la de otras muchas que, por ser débiles, merecerían un mayor cuidado.  Al mismo tiempo significa decir a los que la eligen que a la sociedad no nos importa nada lo que hagan con su vida.

Eutanasia en la Enciclopedia de Bioética

Print Friendly, PDF & Email
fjr
Web | + posts
    Este autor no ha escrito más artículos.
Tags: autonomí­asuicidio asistido
Previous Post

Eutanasia en Canadá: un aviso para navegantes

Next Post

El Consejo de Europa defiende a los niños y a las mujeres y frena la maternidad subrogada

Next Post
Alquiló su vientre, y casi pierde a su propio hijo

El Consejo de Europa defiende a los niños y a las mujeres y frena la maternidad subrogada

Comments 4

  1. Ramiro Quintana says:
    5 años ago

    Es fácil hablar de cuidados paliativos y de vivir aun a costa de la poca o nula calidad de vida, cuando no se es quien esta en tal situación.
    Como decimos enema país (México )
    «No es lo mismo ver los toros desde la barrera, qué meterse a torear)
    Creo firmemente en qué la decisión de aplicarse la eutanasia, quede en cada uno de los individuos qué están en el proceso.

    Responder
    • Francisco José Ramiro García says:
      5 años ago

      Efectivamente la decisión siempre es personal, pero la legalización es algo que debe plantearse pensando no sólo en los deseos de algunas personas, sino en el interés general, o bien común.

      Responder
    • Antonio says:
      5 años ago

      La calidad de vida está ligada indisolublemente al amor que la rodea. Donde hay atención, cuidado, ternura, abunda la calidad de vida. Ese es el gran reto

      Responder
      • Francisco José says:
        5 años ago

        Totalmente de acuerdo. Pero esta es una tarea para todos: cómo nos relacionamos con los demás

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online de Iniciación a la Bioética

Curso online de Iniciación a la Bioética
Pulsa en la imagen para más información

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies