miércoles, 30 de abril de 2025

Un estudio de Oxford revela los riesgos psicológicos de las cirugías de cambio de sexo

86
VIEWS
Ha sido frecuente amenazar a los padres preguntándoles qué prefieren una niño muerta o un niño trangénero. Esta pregunta se basa en una gran ignorancia profesional y en un paternalismo médico impropio de la medicina moderna.
Un reciente estudio publicado en el Oxford Journal of Sexual Medicine pone en cuestión la creencia de que las cirugías de reasignación de género contribuyen al bienestar psicológico. Analizando datos de más de 107.000 pacientes, los investigadores encontraron que aquellos que pasaron por estos procedimientos mostraron tasas más altas de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas en comparación con quienes no se sometieron a la cirugía.
Los datos revelan diferencias significativas:
  • Entre los hombres que optaron por cirugías de feminización, la tasa de depresión alcanzó el 25,4 %, más del doble en comparación con el 11,5 % de quienes no se operaron.
  • En el caso de las mujeres, el 22,9 % experimentó depresión posoperatoria frente al 14,6 % del grupo que evitó la cirugía.
  • Además, el estudio destaca un mayor riesgo de trastornos por consumo de sustancias entre quienes se sometieron a procedimientos de transición.
Sorprendentemente, a pesar de estos datos, los investigadores no recomiendan prohibir estas cirugías, sino que subrayan la necesidad de un apoyo psicológico adecuado tras la intervención.

Cuestionando la «afirmación de género»

Durante años, se ha promovido la idea de que los procedimientos de transición de género son esenciales para aliviar el sufrimiento de quienes experimentan disforia de género. Sin embargo, la creciente evidencia sugiere lo contrario. Diversos estudios indican que, en muchos casos, la disforia de género en menores se supera de manera natural con el tiempo, sin necesidad de intervenciones médicas irreversibles.
Los miembros de la población transgénero también presentan un mayor riesgo de sufrir diversos problemas de salud mental en comparación con los miembros de la población no transgénero. Resulta especialmente alarmante que en el colectivo transgénero, la tasa de intentos de suicidio a lo largo de la vida y para todas las edades se estime en un 41%, mientras que es menos de un 5% para la población general de los Estados Unidos.
Otro factor preocupante es el aumento de personas que han decidido «destransicionar», es decir, revertir su proceso de cambio de sexo. Muchos de ellos expresan arrepentimiento y denuncian la falta de una evaluación psicológica profunda antes de someterse a procedimientos irreversibles.

La urgencia de un replanteamiento

El debate sobre la cirugía de reasignación de género sigue abierto y plantea un dilema ético dentro de la comunidad médica. Mientras algunos defienden que estos procedimientos deben continuar con un mayor acompañamiento psicológico, diversos países occidentales (Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Francia) han dado marcha atrás prohibiendo completamente la hormonación y cirugías con menores de edad.
El testimonio de quienes han vivido estas experiencias resalta la importancia de analizar con rigor científico y ético el impacto de estas cirugías. Más allá de las narrativas ideológicas, la prioridad debería ser la salud y el bienestar a largo plazo de los pacientes.

Publicada por Francisco José Ramiro | 03 de abril de 2025 | Un estudio de Oxford revela los riesgos psicológicos de las cirugías de cambio de sexo

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies