miércoles, 30 de abril de 2025

Solidaridad al final de la vida

4.5k
VIEWS

pareja mayorCuando Francia ha convocado sus Cortes Generales para diciembre de 2013, con el fin de legalizar la eutanasia, cinco personalidades francesas se han unido para evitar que este hecho se produzca.

Se trata deRicot Jacques, autor de «Cómo hacer un buen uso de la compasión» ,Tugdual Derville, autor de «La batalla de la eutanasia», Anne-Dauphine Julliand, autora de «Dos pequeños pasos en la arena mojada», Maryannick Pavageau tetrapléjico y Hervé Messenger, ex fisioterapeuta de Vincent Humbert. Quieren ser la voz de las personas vulnerables y de sus cuidadores.

Llaman a denunciar el uso de un vocabulario aparentemente consensuado que presenta la eutanasia como única respuesta posible de poner fin a un » sufrimiento insoportable «. Nadie puede exigir lo insoportable, eso es cierto. Pero tal situación desaparece si acudimos a los medios que ya existen de » gestión y tratamiento de apoyo del dolor «. Denuncian, también, que los cuidados paliativos son todaví­a poco conocido por el público francés.

También advierten contra los excesos de la eutanasia real. Mientras que la publicidad presenta que en su legalización siempre se actúa bajo » estricto control «, es decir,» reservada para los pacientes que lo soliciten y den su consentimiento, la realidad de los paí­ses que la han aprobado son casos de eutanasia en recién nacidos (es decir, personas incapaces de hablar), de pacientes que no padecen una enfermedad grave, etc. De hecho en los Paí­ses Bajos ya se está solicitando para niños o gente sin capacidad de discernir.

«Rechazamos una sociedad que dice que algunos de sus miembros han «perdido su dignidad» hasta el punto de que su muerte es preferible a la vida. Queremos una sociedad en la que cuando una persona pasa por momento de vulnerabilidad no se le diga que es innecesaria o demasiado costosa. Que no se ponga en cuestión el valor de sus vidas. Queremos una sociedad en la que ninguna persona anciana frágil y desamparado puede ser eutanasiada al lado de la sala de urgencias de un hospital.

Su llamado se dirige a movilizar a todos, más allá de las sensibilidades religiosas, culturales o polí­ticas, en favor de que en la sociedad la que las personas vulnerables tienen un lugar especial.

Referencias:

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies