sábado, 2 de diciembre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Cuidados paliativos

Reino Unido: Cuidados paliativos para todos

por Francisco José Ramiro
16 junio 2023
en Cuidados paliativos, Derechos humanos, Polí­ticos
Tiempo de lectura:3 mins read
0
268
VIEWS

El Reino Unido es conocido como el lugar donde nacieron los hospices -instituciones que ofrecen cuidados paliativos-, y donde más han proliferado. Hasta ahora se han financiado exclusivamente por las donaciones de privados.

Las organizaciones benéficas se habían quejado que esto daba lugar a «una lotería de códigos postales en la que decenas de miles de personas mueren cada año sin el apoyo adecuado o el alivio del dolor.(Paul Gallagher)»

Con motivo de la pandemia de Covid-19 se presentó en la Cámara de los Lores una enmienda  a la Ley de Salud y Atención Social. Esta enmienda dice:

«Que esta Cámara toma nota con preocupación de un reciente informe de Marie Curie que predice un aumento del 42% en la demanda de cuidados al final de la vida para 2040; reconoce la falta de financiación de los cuidados paliativos en el Reino Unido; reconoce el papel crucial que han desempeñado los cuidados al final de la vida durante la pandemia de covid-19; entiende que los servicios de cuidados paliativos están sometidos a una gran presión y que, como resultado, casi 15.000 personas han muerto fuera del hospital sin el apoyo necesario durante el brote de covid-19; reconoce, además, el continuo aumento del coste de la prestación de estos servicios vitales; y, por tanto, pide al Gobierno que presente a esta Cámara planes que resuelvan la crisis de la asistencia social y proporcionen una financiación sostenible para el sector de los cuidados paliativos.»

El gobierno del Reino Unido ha respaldado esta enmienda  que va a hacer que todas las regiones de Inglaterra brinden cuidados paliativos especializados. Comienza una nueva » historia  » para las organizaciones benéficas especializadas en cuidados al final de la vida.

Esta enmienda ha seguido a meses de campaña de organizaciones como Marie Curie , Sue Ryder y la Sociedad de Alzheimer , que pidieron que los servicios de cuidados paliativos se pusieran en pie de igualdad con otras áreas de atención, como la maternidad y los servicios dentales.

Craig Duncan, director ejecutivo interino de Hospice UK, explicaba:

«Los hospices brindan atención de primer nivel a cientos de miles de personas agonizantes cada año, pero la forma en que se encargan y financian sus servicios se ha mantenido frágil y compleja durante muchos años.

Todavía muchas personas están perdiendo la atención de alta calidad que deberían esperar al fallecer. Esas personas provendrán de manera desproporcionada de grupos que incluyen personas de color, comunidades LGBT+ y personas de entornos socioeconómicos más bajos. Es un injusticia.»

Contrasta esta respuesta a la pandemia con la que ha dado el Gobierno del Reino de España. Mientras el Reino Unido promueve la atención a los enfermos terminales con cuidados paliativos, en España se promulga la Ley de la Eutanasia para ofrecer que esos enfermos puedan acabar antes su vida.

 

Fuentes:

  • Dying people to be given legal right to healthcare for the first time in NHS history
  • UK Parliament: Motion text: EDM (Early Day Motion)445: tabled on 20 September 2021
  • Hospice UK welcomes amendment to the Health and Care Bill

Otros artículos:

  • El 86% de las personas en el mundo no tienen acceso a cuidados paliativos
  • Morir dignamente, morir humanamente

 

Print Friendly, PDF & Email
Francisco José Ramiro
+ posts
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    El "invierno demográfico" es más peligroso que el cambio climático
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Aborto y Rey desnudo
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Loby abortista fracasa ante el Tribunal de Derechos Humanos (TEDH)
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    ¿Sin muerte cerebral? Ningún problema
Tags: covid-19eutanasiaReino Unido
Previous Post

Invasión de Ucrania: Patentes «en guerra»

Next Post

Caos transgénero: «Cualquier cosa que ella pueda hacer, él puede hacerlo mejor», especialmente nadar

Next Post
Nadadora transgenero

Caos transgénero: "Cualquier cosa que ella pueda hacer, él puede hacerlo mejor", especialmente nadar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies