lunes, 20 de enero de 2025

¿Qué pasa con Texas?

742
VIEWS

Una cosa importante que está pasando es que Texas ha restringido la realización de abortos, y con ello ha «discrepado» de la consideración del aborto como algo normal y ordinario

La Ley de latidos del corazón de Texas entró en vigor el 1 de septiembre y prevé la prohibición del aborto desde el primer latido del corazón del feto, aproximadamente a las seis semanas de embarazo. Se prevé una excepción en caso de peligro para la salud de la mujer. Cinco de los nueve magistrados han decidido no pronunciarse sobre la constitucionalidad de la ley, mencionando «cuestiones procesales complejas y nuevas».

Los opositores al texto se habían dirigido al Tribunal Supremo de Estados Unidos cuestionando la constitucionalidad de la ley. En la noche del 1 al 2 de septiembre, una estrecha mayoría de cinco jueces se negaron a suspender puesta en marcha de la ley.
Conviene recordar que en los Estados Unidos, el aborto ha sido un derecho constitucional desde 1973: en su Roe v. Wade, el Tribunal Supremo había reconocido este “derecho constitucional” mientras el feto no fuera viable, es decir hasta alrededor de las veintidós semanas de embarazo.

Recientemente otros intentos de limitar el aborto (Arizona e Idaho) habían sido invalidados por la justicia por violar la jurisprudencia del año 1973. La ley de Texas
«es diferente a la mayoría de las otras leyes de aborto porque en lugar de ser aplicada por el estado, se aplica únicamente a través de ciudadanos que entablan demandas contra aquellos involucrado en el aborto (pero no contra la mujer embarazada) «(Heather Hacker). 
La importancia de este caso es que la tendencia legislativa hasta ahora era a ampliar los casos o los plazos en los que se podía llevar a cabo un aborto. Se tenía en cuenta únicamente el derecho a la «privacidad de la mujer» como se argumentó en Roe v. Wade (y como lo acaba de hacer recientemente el Tribunal Constitucional mexicano), y para el que es difícil poner restricciones. Ahora empieza a tenerse en cuenta al ser humano que la mujer embarazada lleva en su seno.
Las consecuencias inmediatas no se han hecho esperar:
  1. La comunidad pro-vida ha encontrado una brecha por donde avanzar hacia el Tribunal Constitucional. En otoño el aborto volverá a ocupar un lugar central  cuando el Tribunal Supremo tenga la audiencia de Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, sobre la prohibición del aborto en Mississippi a las 15 semanas, cuando los bebés pueden percibir el dolor. Esto puede ser una oportunidad para que la corte reconsidere Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, los dos precedentes relacionados con el aborto más importantes del tribunal
  2. Los partidarios del aborto se han puesto también en movimiento para bloquear la ley tejana. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, prometió una respuesta de “todo el gobierno” El jueves siguiente (9/09)sus planes se volvieron un poco más claros el Departamento de Justicia anunció que iniciaría una demanda para declarar inconstitucional la prohibición del aborto y emitir una orden judicial que bloquearía su aplicación. 

El debate sobre la legitimidad del aborto continúa abierto, al menos en algunos países.

Otros títulos:

Print Friendly, PDF & Email

Comments 1

  1. fjr says:

    Los ataques de lo «políticamente correcto» son feroces: En un tweet publicado el 4 de septiembre, John Gibson, director y cofundador de Tripwire Interactive , un estudio de videojuegos en los Estados Unidos, afirmó su apoyo a la reciente ley de Texas. Al día siguiente, en un comunicado, el estudio Shipwright anunció cancelar todos los contratos con Tripwire Interactive . Y dos días después, John Gibson se vio obligado a dimitir, siguiendo este cargo en su cuenta personal.

    https://www.genethique.org/avortement-au-texas-un-pdg-pousse-a-la-demission-apres-un-tweet/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies