miércoles, 30 de abril de 2025

Los países asiáticos tratan a las personas mayores de manera diferente

Las culturas asiáticas ponen un gran énfasis en la piedad filial, la expectativa de que los niños mantengan a sus padres en su vejez.
3.3k
VIEWS

Los países asiáticos tratan a las personas mayores de manera diferente. Esto es lo que podemos aprender de Singapur

A diferencia de países occidentales como Australia, las culturas asiáticas tradicionales ponen un gran énfasis en la piedad filial: la expectativa de que los niños mantengan a sus padres en la vejez.

Históricamente, la piedad filial jugó un papel importante cuando las familias eran numerosas, los planes de pensiones no estaban disponibles y la esperanza de vida rondaba los 50 años.

Hoy, sin embargo, las familias en el este y sureste de Asia son mucho más pequeñas, las tasas de divorcio y de no matrimonio están aumentando, y menos hijos adultos viven con sus padres. Estos cambios demográficos son más evidentes en China, Hong Kong, Japón, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.

Además, la gente vive mucho más tiempo. Para el 2030, la ONU estima que el 60% de la población mayor del mundo (60+) residirá en Asia.

Las familias solas no pueden hacer mucho

En medio de estos cambios demográficos y culturales, los gobiernos asiáticos continúan promoviendo la idea de que los familiares deben ser los principales responsables del cuidado de los miembros mayores de la familia.

Pero para muchos hijos adultos, las presiones para satisfacer las demandas de la piedad filial son inmensas. Aquellos que no pueden brindar cuidados debido a demandas laborales o sus propias responsabilidades familiares, a menudo tienen dificultades emocionales para poner a sus padres o abuelos en instituciones de cuidado.

Las investigaciones han demostrado que incluso contratar a una trabajadora doméstica interna se asocia con una autoestima negativa entre los hijos adultos. Por lo tanto, el cuidado de los padres mayores puede convertirse en un viaje desgarrador que requiere tiempo, dinero y un conocimiento profundo de los sistemas de atención sanitaria y social.

Debido a estos desafíos, así como al rápido envejecimiento de la población en muchos países asiáticos, se ven obligados a pensar de manera creativa sobre cómo mejorar la atención comunitaria para las personas mayores que no cuentan con el apoyo familiar las 24 horas.

Los países asiáticos están a la vanguardia de esta investigación por necesidad. Pero muchas de estas estrategias pueden transferirse fácilmente a otras partes del mundo, y en algunos casos ya lo son, a pesar de las diferencias culturales que puedan existir.

Por qué la atención integrada es el camino a seguir

El singapurense promedio nacido en 2020 puede esperar vivir 84, 7 años, la quinta esperanza de vida más larga del mundo. Para el 2030, aproximadamente una cuarta parte de la población tendrá 65 años o más.

En la actualidad, la edad de jubilación obligatoria en Singapur es de 62 años. La tasa de dependencia de la vejez, es decir, el número de personas en edad de trabajar disponibles para mantener a una persona mayor, ha disminuido de 13 en 1970 a cuatro en 2020

Por eso, el gobierno de Singapur ha dado prioridad a la creación de nuevas soluciones para el cuidado de las personas mayores.

Una solución es la provisión de atención integral.

Al igual que muchas economías desarrolladas, la atención a personas mayores en Singapur se ha fragmentado cada vez más. Hoy en día, una persona mayor suele tener especialistas para cada órgano y puede visitar a un médico de cabecera, un médico en un policlínico, un hospital o un curandero tradicional en el transcurso de un año. Ninguno de estos registros de salud está integrado.

Por lo tanto, las personas mayores se ven como una suma de partes, y esto no solo afecta la eficacia de su atención, sino también su calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud ha reconocido las limitaciones de este tipo de atención fragmentada y el año pasado lanzó el marco de Atención Integrada para Personas Mayores para países que enfrentan poblaciones que envejecen rápidamente. Este marco promueve servicios de salud integrados y centrados para las personas mayores a través de una red integrada de familias, comunidades e instituciones de atención de la salud.

En su forma ideal, la atención integrada permite a las personas mayores “envejecer en el lugar”, es decir, en sus propios hogares. Las personas mayores pueden satisfacer sus necesidades de atención sanitaria y social sin tener que ser institucionalizadas, lo que reduce la necesidad de gasto público en atención institucional para los ancianos.

Investigaciones anteriores han demostrado que los adultos mayores que «envejecen en el lugar» son más felices y tienen una mejor calidad de vida que los que están en instituciones.

Para lograr un sistema de atención integrado, tiene que haber una alineación de objetivos entre los actores de los sistemas de atención sanitaria y social.

En Singapur, este espíritu ha arraigado en la última década. En 2009, el gobierno estableció una Agencia de Atención Integrada (AIC), que actúa como depósito central de información para los adultos mayores que les proporciona referencias y direcciones con servicios sociales y de salud.

Por ejemplo, las personas mayores pueden comunicarse con la AIC para obtener referencias para cosas como servicios de rehabilitación o guarderías para personas con demencia.

La idea es brindar a las personas mayores el apoyo médico y social cuando lo necesiten, pero no sacarlos de sus comunidades.

Llevar enfermeras a los residentes en sus comunidades

Al mismo tiempo, se están reforzando los servicios comunitarios de salud y asistencia social y se están probando nuevos modelos de atención para lograr un sistema de atención verdaderamente integrado.

Un ejemplo de un nuevo modelo de atención que se está probando es un programa llamado Atención cerca del hogar (C2H). En este modelo, una enfermera titulada y asistentes de atención médica están ubicados en las comunidades y brindan atención médica y social a los residentes que viven en el área durante los días de semana.

Se anima a los residentes a buscar ayuda del equipo de C2H si, por ejemplo, tienen un ataque de asma o una caída no grave. En la mayoría de los casos, la enfermera puede manejar la situación

Una vez más, el objetivo de este sistema es gestionar las necesidades de atención social y sanitaria de las personas en el hogar para reducir las hospitalizaciones frecuentes y el ingreso a hogares de ancianos.

La importancia de este tipo de servicios comunitarios de salud y asistencia social también se reconoce a nivel gubernamental en otros países.

China, por ejemplo, está experimentando actualmente con diferentes modelos de servicios de salud comunitarios para lograr un sistema de atención integrado.

Japón ha invertido mucho en la formación de geriatras y el desarrollo de servicios de atención comunitaria.

En la próxima década, los modelos de atención sanitaria y social para adultos mayores deben reinventarse de esta manera para apoyar a las poblaciones que envejecen.

La atención integrada es el camino a seguir: esta es la mejor solución para mantener una alta calidad de vida entre los adultos mayores. Ya no podemos confiar en la familia como el principal sistema de apoyo para los adultos mayores.

 

 

Publicada en Bioedge por Angelique Chan | 02 de noviembre de 2020 |Asian countries do aged care differently. Here’s what we can learn from Singapore

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies