viernes, 22 de septiembre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result

Otras crisis en el horizonte

por fjr
15 julio 2008
en Sin categoría
Tiempo de lectura:3 mins read
1
2.3k
VIEWS

Junto al ambiente lleno de optimismo por los últimos éxitos deportivos, vuelve a hacerse presente la inestabilidad de la situación económica que está provocando fundados temores en buena parte de la población. Una de las principales incógnitas es la duración de esta situación. En cualquier caso, antes o después, volverá a estabilizarse la economí­a, aunque no conozcamos los costes humanos que va a exigir, ni los cambios sociales que se van a producir.
La preocupación por la economí­a, sin embargo, no puede volvernos ciegos, a otros cambios que se están anunciando en el horizonte. Me refiero a estrategias que se están desarrollando para cambiar los valores -lo que se juzga importante- de la sociedad actual.
Como en el caso de la economí­a los promotores de estos cambios no son originalmente los ciudadanos, sino determinadas personas o grupos que toman decisiones que acaban afectando a todos. No hay que pensar que la intención con que lo hacen sea necesariamente espúrea, sino que puede estar dirigida a aumentar el bienestar social. Pero, en ocasiones, también se trasluce claramente el interés económico, al afán de poder, o de implantar un pensamiento único.
Otro aspecto son los medios que se utilizan para este cambio de valores. Puede ser que la tolerancia y el debate sean los recursos utilizados, pero también estamos asistiendo a la utilización del poder -económico, de medios de comunicación, o polí­tico-, como arma para imponer «suavemente» la propia ideologí­a.
Aunque hay diversos valores que están sufriendo un intento de cambio, querrí­a hoy referirme brevemente a los intentos dirigidos a cambiar uno en concreto: la concepción de la dignidad de la vida humana. Tres son los frentes en los que se ya se ha puesto en marcha el proceso de cambio.
El primer frente, es la unión de España al Proyecto Gran Simio. Se acaba de aprobar una proposición de ley que pide una adhesión del gobierno español en el plazo de cuatro meses. Este proyecto tiene diversas reivindicaciones para los grandes simios, pero el punto básico es el reconocimiento de derechos inalienables en estos animales. No se trata de que se les quiera proteger, cuidar su vida, o evitarles el sufrimiento inútil. El término inalienable significa que tienen algunos derechos como el de la vida, que nadie puede decidir por ellos, ni siquiera para evitar muerte de seres humanos. No se trata por tanto, a mi modo de ver, de una mayor protección para estos animales, sino la afirmación de que las personas y los simios son realidades de igual valor, ya que se les reconoce la misma inalienabilidad de los derechos.
El segundo frente ya anunciado es un decreto para legalizar el aborto en los primeros meses, mientras que la situación para los meses posteriores quedará como está ahora. Hasta ahora el Tribunal Constitucional habí­a reconocido del posible conflicto de dos derechos: el de la madre y el del feto. Con la legalización, desparece el conflicto porque desaparece el derecho del niño, en las primeras 12-15 semanas de su vida. Es un cambio importante porque la madre se convierte en dueña absoluta de la vida del feto.
El último frente se refiere a una posible legalización de la eutanasia para el 2009. Con esta legalización se afirmarí­a que la sociedad no tiene el deber de proteger siempre la vida de los ciudadanos, sino mientras que estos no pidan que se acabe con ellos, y, en los casos en que no sean capaces de decidir, otros podrán decidir por ellos. Se sustituye el reconocimiento del derecho a la vida del ser humano por el hecho de estar vivo, por un juicio sobre la calidad de vida que tiene. Además como el concepto «calidad de vida» es muy relativo, la legislación -los seres humanos que legislan- decide en cada momento histórico cuáles son las cualidades que hay que pedir para que se reconozca calidad de vida, a un ser humano.
Se trata de algunas decisiones que ya se están proponiendo a la sociedad española. No pienso que tengo que salir adelante, porque el ser humano tiene gran capacidad de acertar a la hora de las decisiones importantes. Pero sí­ que me parece que estamos ante una crisis más importante que la económica. Al fin y al cabo, se puede vivir feliz con mucho menos de lo que tenemos. Pero tengo serias dudas de que podamos ser felices si culminan en leyes los procesos que ya se han iniciado.

Print Friendly, PDF & Email
fjr
Web | + posts
    Este autor no ha escrito más artículos.
Tags: aborto
Previous Post

Petición de claridad en los presupuestos sobre el debate bioético

Next Post

Otros Fundamentalismos

Next Post

Otros Fundamentalismos

Comments 1

  1. joaquin callabed says:
    15 años ago

    Recientemente di unas conferencias a Comadronas sobre entrevista prenatal y sensorialidad fetal , que habí­a estudiado en el curso del Dr. Salbreux.(Mi profesión es Pediatra Y Director del Club de pediatrí­a Social)Se ha demostrado que el feto, a las 14 semanas , se defiende de las agujas de la amniocentesis con sus puños.Creo que es una constatación para que cada cual saque sus consecuencias.La Bioética no solo aspira a lo legal , aspira a lo óptimo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webinar Salud y Anticonceptivos

Mujer mirando un blister de pastillas con una fábrica de medicamentos al fondo
Regístrate para ver la grabación

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies