viernes, 24 de enero de 2025

Nace un nuevo movimiento: los antimadre

5.2k
VIEWS

tortugaMe han sorprendido, por su virulencia, una serie de artí­culos que se están publicando contra legislaciones de comunidades, o iniciativas legislativas, que tienen como objeto ayudar a las mujeres embarazadas a llevar a buen término su embarazo: a ser madres. Alguno de ellos:

La argumentación es sencilla: si usted está a favor de ayudar a las madres a que tengan sus hijos, usted es un antiaborto. Por lo mismo, habrí­a que pensar que si usted esta a favor del aborto, usted es un antimadre.

Muchos de los partidarios de la legalización del aborto, quizá no se sientan antimadre, e incluso no lo son. Al fin y al cabo, todos hemos nacido de una madre, y a nadie le gusta pensar que la sociedad no le deberí­a haber ayudado a que naciésemos nosotros.

Pero me gustarí­a que estos mismos se preguntasen: si les parece que el aborto siempre es un mal, qué han hecho para favorecer a las madres que pueden pueden plantearse abortar por problemas laborales, sociales, o de acogida. Muy poco o nada. Cierto, que todaví­a hay tiempo, pero hay que ir apoyando las causas de la maternidad.

Lo que quiero recalcar es la actitud de los que parecen no admitir que la ciudadaní­a o los legisladores se planteen que se debe ayudar a las madres. Fí­jese que nadie ha hablado de cortapisas al aborto. Pero piensan que ayudar a las madres es poner dificultades para que se aborte. ¿Por qué? Estos son los que podrí­an llamarse propiamente antimadre.

Después se puede encontrar un grupo pro choice. Son aquellos que dicen no están en contra de la maternidad, pero tampoco hacen nada para ayudar a las madre. Son los de siempre, se creen tolerantes porque no hacen nada, ni ayudan a nadie.

Bueno también están los canutopolí­ticos: toda la vida es enfrentamiento entre partidos, y el único valor es si lo ha dicho mi partido o lo ha dicho otro:

En resumen, para aclararnos, lo que han hecho las Cortes valencianas es:

  • Llevar a la práctica lo que dijo el Tribunal Constitucional español: que el embrión es sujeto de derechos.
  • Aceptar legislar sobre una inciativa popular que se presentó en esa comunidad con más de 80.000 firmas legalizadas.
  • Ventajas escolares – Las embarazadas menores y sus parejas tendrán derecho a escolarización a domicilio o más flexible. 
  • Adopción – El Consell fomentará la adopción y el acogimiento como alternativas al aborto en familias sin recursos. 
  • Ayudas – El texto contempla prestaciones de hasta 600 euros al mes durante 36 meses para las gestantes que sigan adelante con el embarazo. 

Uno puede estar de acuerdo o no con estas medidas concretas, pero no puede pretender negarlas, porque se convierte en un antimadre.

Print Friendly, PDF & Email

Comments 5

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. jose luis says:

    No me gusta lo del embrión como sujeto de derechos. Me parece más acertado el hombre embrionario, o la mujer embrioanaria. En Zoologí­a se dice el Haliotis tubercularis, en fase larvaria o embrionaria. Aquí­ habrí­a que decir lo mismo.
    Es muy acertado lo de antimadre, porque responde a una realidad social. Cuando te encuentras con alguien un poco estrecho suele decir. Ah¡¡ Pero ya eres madre. Pero tan joooovennn.¡¡¡ . O, ser madre limita mi desarrooollooo profesional¡¡¡¡

  3. laura says:

    Acabo de «DEscubriros», y os enlazo a mi blog en esta interminable y noble lucha por la vida que nos mantiene unidos.
    Especialmente ionmteresnate me ha parecido al definción de «prochoice», gracias. como conla institución de la esclavitud, finalmente abolida, hubo muchos que calklaron porque les convení­a, o se beneficiaban , o por una mal entendimiento del respeto y de la tolerancia.

    Garcias, y mucho ánimo, un cordial saludo.

  4. Inma Blanco says:

    Yo soy una Antimadre también. Algunas mujeres estamos hartas de ese sector rancio de la sociedad según el cuál el poder reproducirse implica que hay que hacerlo, o que relaciona la feminidad con la maternidad. No quiero ser madre ni lo seré nunca. Tal y como siguen funcionando las cosas, la maternidad limita las posibilidades de la mujer de estar en la vida pública. Además, el mundo está lleno de niñas y niños sin progenitores.

    Los dieciséis es muy tarde para poder tomar la decisión de abortar sin consentimiento. Ninguna mujer debe ser sometida a la violencia del embarazo, del parto y de todo lo que viene después contra su voluntad plena y consciente.

    • fjr says:

      Reconozco que tienes derecho a no ser madre nunca. No sé si soy rancio -pienso que no-, pero tampoco pienso que el poder reproducirse no significa que haya que hacerlo. Conozco muchas personas solteras que desarrollan un gran trabajo en la sociedad. Quizá, sí­ que habrí­a que reconocer, en cambio, que la maternidad tiene alguna relación con la feminidad, aunque esta no la exiga estrictamente hablando.
      Sin embargo discrepo con tu plateamiento de que el aborto sea una cuestión sólo de la mujer: al menos en las ecografí­as hay alguien más y no es un fantasma. Tampoco me parece que el embarazo, fuera de los casos de violación, sea una violencia contra la mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies