Algunos podrán criticar que a estas alturas de la historia, la Agencia de Planificación Familiar de las Naciones Unidas descubra el «método del ritmo«, y que además le de un valor de efectividad del 95% equiparándolo al del preservativo.
Es cierto que se trata de un método ya conocido y muy mejorado últimamente. Que no se ha hecho un descubrimiento, sino que se difunde una forma de aplicarlo. Que muchas veces se ha criticado a las organizaciones de planificación familiar, y ahora se les copia, sin citarlas. Lo mismo se puede decir de las críticas que se han vertido contra la iglesia católica por este mismo tema.
Sin embargo me parece que es más importante el aspecto positivo: la UNFPA difunde caminos de planificar responsablemente el nacimiento de los hijos. Que son métodos «ecológicos» con la salud de la mujer, y sin riesgos sicológicos para la pareja. Se podrá discutir sobre el la responsabilidad de su uso respecto a la apertura a la vida, pero lo cierto que eso queda dentro de las intenciones de la pareja, y ante esa privacidad no se puede decir nada.
Comentario: http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/352/790/articulo.php?id=38979
Noticia en UNFPA: http://www.unfpa.org/news/news.cfm?ID=1111
Descripción del método: http://www.irh.org/spanish/SDM_Implementation/TOC.htm
Comments 2
Ojo que están escogiendo uno de los métodos naturales de menor efectividad (95%).
¿Por que no escogieron el Billings o el Sintotérmico que (están por el 99% de efectividad)?
Por definición un método es poco efectivo si no sobrepasa el 98%.
¿No será que quieren «demostrar» que los métodos naturales son poco efectivos?
Gracias y bendiciones
La Planificación Natural Familiar es mucho mas que un método «ecológico», es una forma de vida que solidifica el matrimonio y la familia y que colabora en la educación y crianza de los hijos. Además no es poco importante tener en cuenta si su uso tiene o no apertura a la vida, dado que si no se está abierto a la vida, entonces el método pierde su fundamento, una cosa es no estar abierto a la vida y otra muy diferente es «planificar responsablemente» la llegada de los hijos.