domingo, 1 de octubre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Animales

La ‘carne’ cultivada en laboratorio es peor para el medio ambiente que la carne vacuna al por menor: estudio

por Kurt Mahlburg
7 septiembre 2023
en Animales
Tiempo de lectura:4 mins read
1
130
VIEWS

La utopía de la alta tecnología de la que tanto oímos hablar tendrá que esperar, si damos crédito a un estudio reciente de preimpresión sobre productos cárnicos cultivados en laboratorio.

Según investigadores de la Universidad de California, Davis, y la Universidad de California, Holtville, las «alternativas de carne sostenible» tienen una huella de carbono que probablemente sea «una concentración mayor» que la carne vacuna al por menor según los métodos de producción actuales y a corto plazo.

La producción de carne cultivada puede estar emitiendo entre cuatro y 25 veces más dióxido de carbono por kilogramo que la carne de res normal, según la nueva investigación, que evaluó el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las etapas de producción.

Si el estudio pasa la revisión por pares, su conclusión sería condenatoria: la carne cultivada en laboratorio, promocionada durante mucho tiempo como una alternativa limpia y ecológica al proceso tradicional de carnicería, podría estar dañando al planeta más que la industria que está tratando de desplazar.

En verdad, ¿Quién podría haber imaginado que cultivar carne en biorreactores gigantes de acero utilizando productos farmacéuticos altamente procesados sería peor para el medio ambiente que una manada de vacas masticando pasto?

Los investigadores no descartaron la posibilidad de que los avances tecnológicos que permiten pasar del uso de ingredientes de grado farmacéutico a sus equivalentes de grado alimenticio puedan eventualmente inclinar la balanza a favor de la carne cultivada artificialmente.

«Es posible que podamos reducir su impacto ambiental en el futuro, pero requerirá un avance técnico significativo para aumentar simultáneamente el rendimiento y disminuir el costo de los medios de cultivo celular», según el científico de alimentos de UCD Edward Spang.

Sin embargo, los hallazgos del equipo sugieren que, en su estado actual, el sector de la carne cultivada en laboratorio se basa más en modelos esperanzadores que en datos actuales favorables.

Derrick Risner es otro de los científicos de alimentos de la UCD que trabajó en el estudio. Escribió que sus hallazgos eran importantes “dado que los dólares de inversión se han asignado específicamente a este sector con la tesis de que este producto será más amigable con el medio ambiente que la carne de res”, y agregó, “mi preocupación sería aumentar esto demasiado rápido y hacer algo nocivo para el medio ambiente”.

Según Science Alert, que informó sobre el estudio previo a la impresión:

Si bien la carne cultivada utiliza menos tierra que los rebaños de ganado o ovejas, sin mencionar menos agua y antibióticos, los costos ambientales de los nutrientes altamente específicos necesarios para cultivar el producto aumentan rápidamente.

Estos incluyen el funcionamiento de laboratorios para extraer factores de crecimiento de sueros animales, así como el cultivo de azúcares y vitaminas.

Luego está la energía requerida para purificar todos estos ingredientes del caldo a un alto nivel antes de que puedan ser alimentados a los grumos de carne en crecimiento. Este nivel extremo de purificación, que consume mucha energía, es necesario para evitar la introducción de microbios en el cultivo.

En su investigación, el equipo con sede en California también revisó los sistemas de producción de carne de res más amigables con el clima que ya están en funcionamiento en la actualidad. Descubrieron que estos superaban incluso a los mejores procesos de carne sintética disponibles.

Los investigadores de California no son los primeros en llegar a la conclusión de que la carne real es mejor para el planeta que las alternativas artificiales.

Un estudio de la Universidad de Oxford de 2019 publicado en la revista Frontiers in Sustainable Food Systems también descubrió que la energía utilizada para producir carne cultivada podría liberar más gases de efecto invernadero que la agricultura tradicional.

Al modelar las opciones de carne tradicional frente a la cultivada en laboratorio dentro de 1000 años, el equipo de Oxford concluyó que la carne sintética solo sería «climáticamente superior» dependiendo de «la disponibilidad de generación de energía descarbonizada y los sistemas de producción específicos que se realicen«.

Al informar sobre la investigación de 2019, Vox resumió: “Sí, las vacas producen mucho metano, y el metano es muy malo para el calentamiento global. Sin embargo, solo dura en la atmósfera una docena de años. El dióxido de carbono, por otro lado, dura más de un siglo. ¿Y sabes qué libera mucho CO 2 ? Laboratorios, incluidos los que producen carne cultivada”.

Entonces, mientras las empresas emergentes en Silicon Valley continúan invirtiendo millones de capital de inversión en sustitutos pobres con una huella de carbono mayor que Betsy, haga su parte por el medio ambiente y ordene su filete favorito la próxima vez que salga a cenar.

 

Publicado en Mercatornet el 6 de junio de 2023, Lab-grown ‘meat’ worse for environment than retail beef: study

 

Print Friendly, PDF & Email
Kurt Mahlburg
+ posts
  • Kurt Mahlburg
    #molongui-disabled-link
    Elon Musk y el misgénero
  • Kurt Mahlburg
    #molongui-disabled-link
    Covid-19 se creó en un laboratorio de Wuhan - y ahora se puede decir
  • Kurt Mahlburg
    #molongui-disabled-link
    ¿Por qué sus colegas canadienses envían a Jordan Peterson a un campo de reeducación?
  • Kurt Mahlburg
    #molongui-disabled-link
    El Diccionario de Cambridge se vuelve woke y redefine "mujer"
Tags: calentamiento globalCarne sinteticamedio ambiente
Previous Post

Injusticia Epistémica

Next Post

Caso Beatriz: La OEA quiere acabar con la ley provida de El Salvador

Next Post
Caso Beatriz: La OEA quiere acabar con la ley provida de El Salvador

Caso Beatriz: La OEA quiere acabar con la ley provida de El Salvador

Comments 1

  1. Pingback: Carne de Laboratorio y el Tercer Templo: ¿Reemplazo ético para sacrificios animales? | Universo Bíblico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online de Iniciación a la Bioética

Curso online de Iniciación a la Bioética
Pulsa en la imagen para más información

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies