sábado, 19 de julio de 2025

ILP: qué está ocurriendo en las Comunidades autónomas

3.2k
VIEWS

Aceprensa, cuenta cuál es la situación:

Promovidas por el Foro Español de la Familia (FEF), se han puesto en marcha once procesos de ILP (Iniciativa Legislativa Popular)en sendas comunidades autónomas.

De las siete en las que ya se han logrado las firmas necesarias, Andalucí­a ya la ha publicado en su boletí­n oficial y ha sido enviada al Consejo de Gobierno para su estudio. En esta comunidad se entregaron 90.000 firmas, de las cuales se han certificado las 75.000 necesarias para tramitar la ILP. Las otras seis comunidades en las que ya se ha superado la cifra prevista por sus respectivas leyes son: Aragón (15.000 firmas necesarias), Castilla y León (25.000), Navarra (7.000), Canarias (15.000), Madrid (50.000) y Murcia (10.000). Según el Foro, en total se han logrado 250.000 firmas, pues en casi todas las ILP se ha superado ampliamente el número requerido.

Del resto de comunidades, en Galicia está abierto el plazo para lograr 15.000 firmas y en Paí­s Vasco, Asturias y Comunidad Valenciana ya se han iniciado los trámites para comenzar la recogida. En las restantes seis comunidades no se ha constituido todaví­a una comisión promotora que lleve adelante la iniciativa.

Print Friendly, PDF & Email

Comments 2

  1. fjr says:

    En Andalucí­a no han dejado seguir adelante la iniciativa:
    MADRID, 30 Oct. 07 / 10:34 pm (ACI).-
    Pese a las felicitaciones de la presidenta a de la Junta de Andalucí­a, de ser la primera ILP en 25 años, y de haber movilizado a más de 92 000 personas a favor de la mujer, este proyecto fue rechazado en el Parlamento andaluz. La mayorí­a parlamentaria del PSOE y la bancada de IU rechazó la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) RedMadre en Andalucí­a, con la que se buscaba ayudar a las madres embarazadas y ofrecerles alternativas para protegerlas a ellas y a sus hijos de la práctica del aborto.

  2. Mientras que todas las Organizaciones no Gubernamentales-ONG. como en el caso de Cipisida-Perú (Instituto Internacional de Lucha contra el
    HIV-SIDA ) http://www.cipisida.org/ . Con acciones de Prevención, Tratamiento e Investigaciones Cientí­ficas,conducentes a tener un medicamento antiviral de origen natural (plantas naturales de
    la amazonia y sierra peruana ),con el fin de salvar vidas de personas con este flagelo ; es sorprendente que en ciudades de España siguen los
    abortos clandestinos efectuados por las clí­nicas
    particulares, burlando las leyes y sus recursos.
    Por otra parte, se informa que una Organización de ayuda mundial dicen «tienen aspiradores uterinos» para provocar los abortos,o sea concretar crí­menes de lesa humanidad , si el Estado no puede controlar, debe constituirse ONGS
    para defender el derecho de nacer de esos seres humanos, mediante recursos subliminares,como la inteligencia,colaboración vecinal.etc.

    Desde el Perú esperamos que en varias ciudades de España cese el aborto (crimen oculto,fuera de toda etica de la medicina)
    La investigación y la salud es para la vida y no para la muerte de un ser vivo.

    Atto

    Dr. Jaime Rey

    -Biotecnologí­a
    -Bioquí­mica
    -Genética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies