En España, el Ejecutivo está elaborando un proyecto de ley destinado a proteger a los grandes simios «tanto por su condición de seres sintientes como por su proximidad genética a nuestra especie y su alto grado de evolución» [1].
Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Derechos de los Animales, que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales. Su objetivo principal es prohibir expresamente la experimentación o la investigación con grandes simios «cuando pueda dañarlos y no sea de su interés».
La propuesta de conferir derechos a los grandes simios se refiere al trabajo del controvertido bioeticista Joseph Fletcher, quien desarrolló 15 criterios para definir a la «humanidad», como la autoconciencia, la inteligencia y la noción de tiempo. El documento que explica la propuesta afirma que los grandes simios comparten todos estos rasgos.
España, por otro lado, permite el aborto hasta las 14 semanas de embarazo [3] y el mercado reproductivo está prosperando allí. Desde 2007, una ley también autoriza, «bajo condiciones«, la investigación a partir de los llamados embriones excedentes, «que ya no son objeto de un proyecto parental» [4]. A estos efectos, la legislación española define el estatuto de «preembrión«[5], categoría dentro de la cual el embrión puede ser objeto de investigación.
¿No merece el embrión humano tanta protección como los grandes simios?
[1] El Debate, Sandra Ordóñez (10/08/2024)
[2] «La ciencia también ha demostrado que los grandes simios no solo son seres sintientes, sino que tienen habilidades cognitivas como el aprendizaje, la comunicación y el razonamiento complejo que los acercan a las de los seres humanos. Los grandes simios parecen estar dotados de autoconciencia e intencionalidad en la toma de decisiones, en el sentido de que comparten los quince atributos que el bioeticista Joseph Fletcher estableció para definir la personalidad humana: inteligencia mínima, autoconciencia, autocontrol, sentido del tiempo, sentido del futuro, sentido del pasado, capacidad para relacionarse con los demás, preocupación y atención por otros individuos, comunicación, control de la existencia, curiosidad, cambio y capacidad de cambio, equilibrio entre la razón y los sentimientos, idiosincrasia y actividad del neocórtex. »
[3] Hasta 22 semanas si el bebé tiene una «malformación grave» o si la vida de la madre está en peligro
[4] ABM, Marco jurídico internacional en los diferentes campos de la bioética – Actualización 2024
[5] Embriones de menos de 14 días de edad
Publicada en Genethique | 17 de octubre de 2024 | Espagne : protéger les grands singes en raison de « leur proximité génétique avec notre espèce » ?