Los titulares de los medios de comunicación, en estos días, son muy similares. Alaban con grandilocuencia la medida tomada por el presidente Obama para levantar el veto a la financiación pública de investigaciones con células madre embrionarias obtenidas mediante destrucción de embriones humanos.
Las diversas informaciones se agrupan en tres contenidos como los que enlazamos a continuación:
- Obama levanta el veto a las células madre
- Un enorme potencial en conocimiento sin utilizar
- Obama proclama el fin de las trabas ideológicas a la ciencia
Los errores difundidos en los diversos pronunciamientos son:
- Decir que se permite investigar con células madre. Sin distinguir entre las que proceden de la destrucción de embriones, y otras (adultas, IPS) que no.
- Afirmar que hasta ahora no se podía investigar. De hecho se está haciendo, y en EEUU llevan bastantes años haciéndolo con dinero privado de inversores y farmacéuticas.
- Afirmar que el embrión (blastocisto) es un saco de células y nada más. Es un grave error biológico que ya se superó hace muchos años, pero que algunos continuan sin descubrir. Desde el cigoto estamos ante un individuo de la especie sapiens sapiens. Es decir un hombre
- Mantener que células madre con características de las potenciales sólo se pueden obtener destruyendo embriones, cuando se conocen las células IPS que son como las embrionarias, pero con la ventaja de ser de la misma persona, y no producir rechazos.
- Continuar dibujando un horizonte de curaciones de «enfermedades graves: diabetes, parkinson o alzheimer». Ciertamente son graves, pero hasta ahora las únicas terapias que están funcionando son desde células de individuos adultos.
- Se vence el freno de la religión y la ideología a la ciencia. Sencillamente es falso. Primero porque cada uno tiene su propio pensamiento, y procura actuar según lo que le parece bien, ya sea con células madre o con lo que sea. En segundo lugar, porque hay muchos «científicos puros» que sienten horror a ese tipo de investigación porque según el conocimiento de actual de la ciencia se trata de seres humanos en estado embrionario.
- Callar que el interés actual por la investigación con embriones humanos estriba en conocer mejor la actividad de los genes en esos primeros momentos, e investigar con nuevos fármacos más personalizados.
- Por último que lo que se ha conseguido con esta medida política es dirigir fondos de todos a temas que antes debían costearse los que estaban realmente interesados en ellos.
La cuestión ética es:
- Si lo que hacemos los hombres, incluida la investigación, son actos libres y por lo tanto acompañados de una responsabilidad sobre lo que se hace, y por tanto que son siempre actos con un valor ético de buenos o malos.
- Si el ser humano, desde que empieza a existir como individuo, debe ser respetado en su integridad, y no se le puede utilizar en beneficio de otros.
- Si se puede dedicar dinero público -de todos, no de los políticos- a trabajos que para una parte muy importante de la sociedad son inmorales.
Dicho lo cual me interesa cualquier corrección sobre lo anterior y cualquier debate que tenga en cuenta los datos reales.
Es muy poco serio continuar escribiendo o hablando de estos temas sin deseos de buscar la verdad, sino de apuntarse al carro de lo que algunos -sólo algunos-, consideran progresista. ¡Que más progresista que apuntarse a la vida!
Comments 9
Previo al levantamiento del veto a la investigación con células madre fue el de eliminar e veto a las subvenciones pro-aborto en los países en desarrollo.
Los embriones humanos obtenidos en esos países, engrosarán notablemente los procedentes de las madres norteamericanas proporcionando material a la industria farmacéutica material para sus investigaciones. ¿Qué laboratorios son los que están investigando con embriones?.
Las intenciones de Obama sobre facilitar el desarrollo mediante la financiación del aborto, no son conviencentes. A nivel mundial, las complicaciones del embarazo y del parto son la primera causa de mortalidad (siendo esta mortalidad entre 20 y 40 veces más alta en los países en desarrollo que en los desarrollados http://www.cmaj.ca/cgi/reprint/177/3/243.pdf), mientras que los abortos clandestinos represenan un porcentaje mínimo de la mortalidad materna.
Según Lancet , la construcción de centros maternoinfantiles para atender a gestantes y recién nacidos es una prioridad para que 75 países acancen los objetivos de salud propuestos por la Organización Mundial de la Salud para el 2015 (http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606683979/abstract)
Ya sabemos los nombres de los políticos que promueven el aborto, pero no conocemos las de los laboratorios farmacéuticos que buscan material humano para sus investigaciones.
¿Qué laboratorios farmacéuticos son los que están investigando con embriones, o quieren hacerlo?
Efectivamente, es poco serio, pero es un mensaje pobre, casi vacío de contenido, envuelto en uno de los mejores papeles para el hombre moderno de este siglo XXI: el lema del progreso por el progreso.
Hemos perdido interés por profundizar en las ideas y conceptos, nos convence rápidamente cualquier imagen o mensaje que lleve aparejado sentimientos, emociones o status que, de manera instintiva, nos atraen.
Si no profundizamos, si el esfuerzo de buscar la verdad nos parece demasiado grande, seguiremos dejándonos cautivar por mensajes como éstos.
Vale la pena profundizar y descubrir las cosas por nosotros mismos. Cuesta esfuerzo, pero es la única manera de tener convicciones verdaderas y profundas. Lo que no quiere decir, en absoluto, que no estemos dispuesto a volver a estudiar cualquier tema y revisar nuestras propias convicciones. Es una actitud maravillosa, propia de nuestra naturaleza, que estamos perdiendo en favor de la mera asimilación de mensajes pensados y fabricados por otros, que vienen envueltos en apariencia de progresismo, modernidad, etc.
¡Que difícil lo tenemos los
que creemos en el ser humano¡
y como lo envuelven en un precioso papel de colores¡
Gracias fjr por tu comentario tan atinado, objetivo y esclarecedor (hasta economía, pues es cierto que el dinero público proviene de personas tue no estamos de acuerdo con matar seres humanos en embrión para el fin que sea).
Pregunto :
¿Cómo es posible que una sociedad como la norteamericana, tan amante de los animales y donde las sociedades protectoras de animales -con el respaldo gubernamental- objetan hasta la investigación/experimentación de fármacos en animales; promueven su adopción cuando sus dueños no los atienden o abandonan; que les brinda atención veterinaria gratuita para su rehabilitación si han sido maltratados…. sea indolente o indiferente con seres humanos embionarios tan indefensos como un animal pero con un valor superior a un animalito? ¿Por qué no se donan esos embriones (o cobran a quien los pueda pagar) a tanta persona que no puede tener hijos y serían felices en poder criar y educar a un ser humano tanto como a un cachorro? Y que conste no tengo nada en contra de los animalitos.
Pero antes que los animales, están los seres humanos indefensos. Más aún cuando ya la ciencia obtiene células madre por otras vías, tan válidas y -en un futuro- tan variadas como las obtenibles a partir de los bebés non-natos.
No podemos ser tan ciegos.
Nadie en España propone que haya leyes que autoricen a matar niños. Siendo así, resulta extravagante y demagógico poner en el mismo plano a un niño que gatea y a un lince, como hace la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la campaña que ha iniciado contra la ampliación del derecho de las mujeres al aborto.
Cada cual es muy dueño de considerar, en razón de sus creencias religiosas particulares, que la fecundación de un óvulo por un espermatozoide da origen inmediato a una persona plena de derechos, pero debería preguntarse por qué el único estado del mundo que lleva esa posición a sus últimos extremos es el Vaticano (donde, por cierto, no nacen niños). A la vez, parece incongruente que la CEE no exija a los padres católicos que realicen exequias fúnebres por todos los embriones que son expulsados de los vientres maternos por causas naturales. Sería lo coherente.
Añadamos a eso, ahora ya con referencia a personas adultas, que la Iglesia Católica, si bien se muestra cada vez más crítica con la aplicación de la pena capital, todavía no la condena del todo, ni repudia a los gobernantes que recurren a ella. De hecho, la pena de muerte fue legal en la Ciudad del Vaticano entre 1929 y 1969.
De haber querido establecer una comparación válida, en el cartel de la CEE deberían haber figurado la foto de un embrión humano y la de un embrión de lince. Pero algo debió de decirles que el conjunto iba a quedar tirando a surrealista.
Lo peor es que el pastón que se va a gastar la CEE lo sufragamos entre todos, gracias al Gobierno.
No me parece que se ponga en el mismo plano el niño y el lince. A mí me parece que lo que dice es que va a tener más difícil nacer el niño que el lince. Si dejamos un poco de lado las creencias íntimas de cada uno, a favor o en contra de la iglesia, el problema está en qué es ese óvulo fecundado por un espermatozoide, qué es el cigoto.
Desde el punto de vista científico prácticamente nadie pone ya en duda de que se trata de un organismo individual de la especie homo sapiens sapiens, es decir de un individuo humano.
Que queramos reconocerle como persona en ese momento, o en otro momento, ya es harina de otro costal. Para algunos lo importante es cuando se empieza a ser hombre, otros buscan otras características para reconocerle como persona.
Yo sí que marco la casilla del 0,7 y por eso estoy de acuerdo con que ese dinero mío vaya a la iglesia, pero quien no marca no da nada a la iglesia. Con no marcar es suficiente. El dinero no es de todos, sino de quien lo da.
Está claro que ojo de lince se refugia en los argumentos de los que no los tienen, valga el contrasentido, se dedica a meterse con la iglesia cuando se habla de la experimentación con seres humanos.
Tengo claro que la iglesia tiene perfecto derecho a defender sus creencias que, en este caso coinciden con las mias.
Soy contrario a la pena de muerte, el aborto y la eutanasia ya que la dignidad del ser humano así lo exigen, no lo hago desde un punto de vista religioso; es ética.
Dice que en España no hay leyes que autoricen a matar niños, eso está claro pero si a matar seres humanos, a aplicar técnicas eugenésicas.
Una persona, contraria al aborto, muy cercana a mi me dijo a raiz del nacimiento del «bebe medicamento» que eso si lo veia bien pues se salvaba a un ser humano. Cuando le dije que esto habia supuesto la destrucción de los seres humanos que no interesaban me dijo que era por una buena causa. Le planteé el siguiente problema: Cojamos un «niño de la calle» y utilicemos sus órganos en salvar un buen número de otros seres humanos con sus dos riñones, su corazón su higado, etc. Horrorizada me pidió que me callara. Pues algo parecido se hace con las técnicas para obtener a un «bebe medicamento» se destruyen seres humanos para salvara a uno.
Hemos entrado en la pendiente donde cada vez tiene menos importancia la vida humana, dependerá de su utilidad.
Un saludo
Lo siento Paco, pero tu argumento no tiene ni pies ni cabeza. Un «niño de la calle» es un ser humano perfectamente desarrollado, capaz de sentir placer y dolor, consciente de su existencia y de la de otros seres a quienes quiere y con los que se relaciona, con su propia historia vital y su biografía, etc., etc., algo que no tienen, ni por asomo, los embriones por muy genéticamente «humanos» que sean. Para que un embrión llegue a ser un «ser humano» de verdad, se tienen que dar muchas circunstancias, y lo cierto es que la mayor parte de ellos se malogran de forma natural. El argumento del «potencial» del embrión para convertirse en ser humano es muy débil. Dicho potencial no garantiza que se convierta en ello, sino con unas probabilidades muy pequeñas. También todos los españoles tenemos el «potencial» de llegar a presidentes del gobierno, pero lo cierto es que muy pocos lo logran. Pretender que se nos trate a todos con honores de estado es tan ridículo como pretender que un óvulo recién fecundado tenga el mismo «estatuto moral» que un niño de 7 años.
Ahora te pongo el ejemplo yo a ti. Se está quemando una casa por los cuatro costados. En una habitación ha quedado atrapado un niño de 7 años y en el otro extremo de la casa hay una cajita con 16 embriones. Sólo tienes una oportunidad de entrar y salvar a uno de ellos: el niño o la cajita con los 16 embriones. ¡Date prisa porque la casa está a punto de derrumbarse!
Si los 16 embriones son 16 seres humanos (como afirmas en tu comentario), seguro que te habrás decidido por la cajita y habrás dejado que se abrase al niño. Pero tu tranquilo, moralmente es superior salvar a 16 personas que a una sola»¦
Honestamente, aunque no hubiera habido niño dentro, muchos hubiéramos preferido incluso sacar al gato o a un perrito, que son seres «sintientes» al fin y al cabo, cosa que los embriones NO son, como tampoco son «personas».
Fermín. Yo, como biólogo, tengo que decir que el argumento de que sea un ser «sintiente» tampoco me convence. ¿Qué defines por sentir? ¿Crees que una bacteria puede «sentir»? Es un ser vivo, una sóla célula, sin embargo, cuando en una solución con bacterias inyectas un agente patógeno en seguida empiezan a intentar crear un ácido nucleico que codifique una proteína que lo neutralice. Y no sólo eso. Una vez que una lo ha conseguido se junta con las de alrededor y les pasa ese código genético a través de la membrana celular. ¿Eso es un comportamiento de un ser «sintiente»?
Científicamente, lo que determina que algo sea una especie u otra es el código genético, y este está en el cigoto desde su primera división, instantes después de la cariogamia del núcleo del espermatozoide y del del óvulo.
¿Que se puede malograr en su desarrollo? También se puede malograr un adolescente por un accidente y no por eso dejaba de ser ser humano.
¿Consciencia de sí mismo?. Según numerosos estudios científicos -que te podría corroborar cualquier pedagogo de pro- un niño recién nacido no tiene aún consciencia de sí mismo. La tiene de su entorno. Eso ocurre bastante después. Por tanto, ¿no es persona aunque haya nacido?
Repito, el único cambio sustancial es el del código genético que está presente desde la primera división del cigoto. Lo demás es cuestión de tiempo.