viernes, 1 de diciembre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Inicio de la vida Aborto

Encuesta en Francia sobre el aborto

por fjr
7 marzo 2010
en Aborto, Acciones sociales
Tiempo de lectura:3 mins read
1
4.9k
VIEWS

Lo que ocurre en Francia, ocurrirá en España. No es raro, aunque sea triste, comprobar que socialmente vamos por detrás de las naciones vecinas, aunque para compensar, legislamos por delante de todos, sin darnos cuenta de que ellos ya han cambiado de dirección.

Traduzco un articulo publicado en La Synthí¨se de presse de genethique.org du vendredi 5 mars 2010

El diario La Croix publica los resultados de un sondeo realizado por el IFOP (Instituto Francés de Opinión Pública) para la Alianza por los Derechos de la Vida (ADV), sobre qué piensan las francesas sobre el aborto. Realizada entre el 19 y 23 de febrero de 2010 sobre una muestra de 1006 mujeres adultas, esta encuesta manifiesta las contradicciones francesas respecto al aborto. Un 85 % de las francesas dicen ser favorables a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), formulando la mayorí­a al mismo tiempo serias reservas. Un gran parte «estiman que la IVE no es siempre una buena solución, en todo caso este acto no tiene nada de anodino» según Jérí´me Fourquet, director adjunto del departamento de Opinión del IFOP. Sabiendo que Francia cuenta con 1 aborto por cada 4 nacimientos, el 61 % de las encuestadas consideran que el número de IVE es demasiado elevado. Además, el 83 % de ellas dicen estar «˜más bien´ o «˜totalmente´ convencidas de que el aborto deja secuelas psicológicas difí­ciles de sobrellevar para las mujeres.

Para un 47% de las encuestadas, el recurso a la IVE se explica «por razones vinculadas a su ‘situación material’ «, porcentaje que llega hasta el 58% entre los 18 y 24 años. Para el 13%, «la opinión del compañero» interviene en la decisión de sufrir una IVE. La de los profesionales médico-sociales tiene influencia para el 12%, y la del ambiente para el 8%. Siendo la situación material la razón más a menudo alegada, no es asombroso constatar que «seis de cada diez francesas reclamen ayudas suplementarias con destino a las mujeres enfrentadas a la elección del aborto». Una amplia mayorí­a (83%) desean que «el detalle de las ayudas reservadas a las mujeres embarazadas y a las jóvenes madres» aparezca «en el cuaderno oficial entregado a las personas que consultan con vistas a un aborto». De manera general, el 60% de las encuestadas piensan que «la sociedad deberí­a ayudar aun más a las mujeres a evitar el recurso a la IVE».
Según Tugdual Derville, delegado general de la ADV, las autoridades públicas se apoyan principalmente en la contracepción para prevenir los abortos. Ahora bien estos medios contraceptivos tienen «una eficacia práctica limitada. Y, la encuesta lo confirma, aún es posible la prevención del aborto una vez que se ha producido el embarazo». Para muchas mujeres, esta prevención podrí­a pasar por un compromiso más importante de los Consejos Regionales, y también por una sensibilización de las mujeres a la posibilidad de la adopción al nacimiento. Pistas que, en el contexto de una cultura del control de la fecundidad, podrí­an ayudar a las mujeres embarazadas a no culpabilizarse con la idea de dejar nacer a un niño que no ha sido programado y que no llega en condiciones óptimas» según los términos de Tugdual Derville.

La Croix trae de nuevo el informe de la IGAS (Inspección General de Asuntos Sociales) sobre la IVE, que constata que el aborto aumentó mucho en las menores entre 15 y 17 años (Véase la Sí­ntesis de prensa del 2/02/10). Mientras que Roselyne Bachelot quiere frenar el fenómeno reforzando la información y la educación para la sexualidad en el medio escolar favoreciendo allí­ el acceso a los contraceptivos, la ADV lamenta las medidas desesperadas en materia de educación sexual y emocional para la escuela. Más graves, si éstas se imparten de manera «puramente ‘ higienista y mecánica’. En efecto, nunca se aborda el impacto decisivo de la sexualidad en la vida de cada persona. Se trivializan las relaciones sexuales. Se omite completamente recordar cuánto se comprometen los dos compañeros» explique Tugdual Derville. Un 51% de las mujeres interrogadas por el IFOP «considera que las ‘relaciones sexuales son demasiado precoces’ «. Según Dominique Quinio, «si todo indica que el aborto crea daños psicológicos, ¿no debe hacerse todo lo posible para prevenirlo? Las respuestas » técnicas» no bastan. La educación, las responsabilidades sexuales y emocionales de los hombres y las mujeres, de los jóvenes en particular, son defectuosas. No se trata de enemistarse con las mujeres sino de preocuparse por ello.

Print Friendly, PDF & Email
fjr
Web | + posts
    Este autor no ha escrito más artículos.
Previous Post

El futuro es esperanzador, a su pesar

Next Post

A propósito de Torres Baena

Next Post

A propósito de Torres Baena

Comments 1

  1. Carmen Saraví says:
    5 años ago

    Conclusiones obvias, se habrían podido ahorrar muchos sufrimientos y muerte de haber contado con una mejor formación personal y educación sexual humanizada y no meramente «técnica»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies