El término técnico para el último rompecabezas bioético de Hollywood es la anti-mímesis, la teoría de Oscar Wilde acerca de que la vida imita al arte. Una de las actrices mejor pagadas de la TV estadounidense, Sofía Vergara, protagonista de la popular serie Modern Family –todo un caleidoscopio de familias contemporáneas, o al menos de familias del sur de California–, se ha visto envuelta en una disputa sobre embriones. Su relación de enredos parece ser una adaptación más en el guion de su propio espectáculo.
La subrogación, la donación de esperma, la infertilidad, la menopausia y la agonía de la fecundación in vitro han sido la comidilla de las revistas de moda durante años. Pero la pasada semana, las tribulaciones de Sofía Vergara llegaron aun más lejos, hasta las páginas del New York Times.
Con su ex novio Nick Loeb, ilustre descendiente de una familia de banqueros neoyorquinos, actor, fallido político y exitoso empresario, la actriz logró dos embriones femeninos para ser implantados en una madre subrogada, toda vez que –según se dice– Vergara no deseaba gestarlos en su propio vientre. Tanto ella como su pareja son algo mayores —Loeb tiene 37 años, y Sofía, 40–, por lo que tenían una baja probabilidad de lograr un embarazo natural. Así, con contrato de por medio, acordaron que los embriones solo se implantarían si ambas partes estaban de acuerdo.
Todo esto sucedió en 2013. Pero entonces la pareja rompió En 2014, Mr. Loeb inició el trámite para anular el contrato y poder proceder con un embarazo subrogado, pero Sofía Vergara lo rechazó.
Él convocó a sus abogados, y colgó en la tribuna del New York Times su historia de haber crecido en un hogar de padres divorciados, su sueño de convertirse en padre y sus relaciones fallidas. La lección que había aprendido era que “cuando creamos esos embriones con el propósito de tener descendencia, ¿no debimos definirlos como nuevas vidas, en vez de como una propiedad? ¿El deseo de una persona de evitar la paternidad biológica (libre de cualquier obligación legal) cuenta más que las creencias religiosas del otro sobre la santidad de la vida y el deseo de ser padre? Una mujer tiene la potestad de llevar a término su embarazo incluso si el hombre no quiere; ¿y un hombre que está deseando asumir sus responsabilidades paternas no debe tener igual derecho de llevar a término sus embriones incluso si la mujer lo objeta?”.
Mr. Loeb es judío por ascendencia y cristiano episcopaliano por elección. Pero dice que siente una gran sintonía con la doctrina católica acerca de la humanidad del embrión. Y quiere que los suyos se desarrollen y nazcan. Por su parte, Sofía Vergara (católica) aspira a que los embriones se mantengan congelados para siempre.
“Vergara, que ha decidido seguir adelante felizmente con su vida, espera dejar los embriones congelados indefinidamente, toda vez que no desea tener hijos con su ex, lo que debería ser comprensible, dadas las circunstancias”, afirman sus abogados.
Desde el punto de vista de Loeb, sin embargo, “mantenerlos congelados para siempre equivale a matarlos”. “Me tomo muy en serio la responsabilidad y obligación de ser padre; no se trata solo de salvar unas vidas”.
El derecho a tener dos padres
Como la vida imita aquí al arte, es posible que este embrollo sea el borrador de un guion de un futuro episodio de Modern Family, y que la tribuna y las entrevistas de las revistas ilustradas respondan a maniobras creadas por los agentes de relaciones públicas. Pero si las emociones son genuinas, dejan clara alguna realidad moral: que los embriones son humanos, y que todos los hijos merecen el amor de un padre y una madre.
La posición de Loeb es que “las dos vidas ya creadas” merecen ser gestadas, nacer, ser educadas y crecer hasta la madurez. Vergara está de acuerdo en que se trata de vidas humanas, pero cree que merecen un padre y una madre, no solo un padre. “Un niño necesita padres. No imaginaría a nadie diciendo que es normal traerlo a un mundo donde parte ya en una mala situación. Sería muy egoísta”.
En verdad, uno no puede esperar mucha coherencia en Hollywood, pues Vergara es una firme defensora del matrimonio gay, que da por supuesto que un hijo no necesita un padre y una madre. Pero esta telenovela de la vida real es una lección sobre la ley natural.
Michael Cook es editor de MercatorNet, donde se publicó originalmente este artículo. Se ha publicado en Aceprensa
Comments 10
Quiero compartir nuestra experiencia como pareja, tras leer el blog y los comentarios.
Por una mala formación congénita de mi útero y tras 10 años de tratamientos, ensayos y demás arribamos a la conclusión que los embarazos naturales no eran para mí.
Comenzamos a sopesar otras posibilidades y surgió lo del embarazo subrogado.
Desconfiamos bastante al principio, las complicaciones médicas, legales, sentimentales…
Pero la fortuna nos cruzo con la clínica Biotexcom, en un viaje de negocios de mi marido por Ucrania.
La verdad que la contención recibida fue excelente, nos asesoran en todo momento.
Desde la selección de la madre portadora, la inseminación, el proceso de embarazo y recibir nuestro hijo en brazos culmino este increíble programa.
Hasta se encargaron de los papeles legales, no tan difíciles porque la ley esta preparada en ese país, y no existe duda de la paternidad previo contrato formado con la madre portadora, que renuncia a todo derecho.
Tener en mis brazos hoy a mi niño me satisface plenamente y confirma que la elección ha sido la adecuada, más alla de los prejuicios medievales de mi entorno, a quien no oculte la verdad, porque esto no es “alquilar vasijas” como dicen, sino recibir ayuda para que nuestro sueño de padres se cumpla.
Y no conozco tratamiento médico en el mundo que no sea pago, es un servicio.
«Y no conozco tratamiento médico en el mundo que no sea pago, es un servicio.» Creo que lo que has pagado no ha sido un tratamiento que has recibido porque no te ha curado sino tan sólo la satisfacción de un deseo que tenías, por otra parte muy natural.
¿No te habías planteado adoptar alguno-os de los muchos niños que están sin padre ni madre?
Si, el deseo de tener un hijo de nuestra simiente, es eso un pecado? y ademas, sabes si no tenemos hijos adoptados también? Es fácil juzgar, pero colocarte en los zapatos del otro te hace ver que no es ningún pecado.
El tratamiento incuba un embrión de nuestros óvulos y espermatozoides, lo que no podíamos era sostener un embarazo en mi vientre, y ese servicio fue dado por otra mujer, y madre es quien lo cría no quien lo pare.
El servicio ha sido profesional, y la clínica nunca dejo de acompañarnos, es un tratamiento que se inserta en un programa lo de Biotexcom, no es un capricho mio, sino una solución a nuestro embarazo inviable.
Trata de comprendernos, y seguimos el dialogo, saludos
Estos testimonios son los que valen al pena, porque contagian ganas de enfrentar el desafío de ser padres.
Mucho miedo miedo con mi pareja por lo legal y la madre portadora, pero ni bien contacte con Biotexcom se disiparon.
Estas preparados para todas las contingencias, y son muy profesionales.
Ya estamos empezando un programa de embarazo subrogado con ellos porque estábamos casi decididos, pero tu testimonio Mhirta nos termino de envalentonar.
Gracias, y nunca dejes de dar a conocer tu caso, dará aliento a muchos más.
Solo quiero darles gracias, por el blog y por los comentarios, que devolvieron luz a mi gris vida de madre frustrada, años de tratamientos y sin resultados, incluso con un tumor que no se si no se produjo por tantos manejos de mi cuerpo para poder embarazarme, y sin resultado obviamente.
Cuando todo parecía perdido un amigo me dijo, busca en internet que es eso del embarazo subrogado…
Y una puerta nueva se abre, y creo que al definitiva, para lograr al fin al maternidad.
Valientes palabras las de todos, que invitan a no resignarse, aluchar por un derecho tan simple y básico como el de que una personita diga tu nombre o mamá…
Hoy empezaré a buscar un contacto en firme para lanzarme a al aventura de la subrogación, nuevamente; GRACIAS
Mucho se está hablando estos días sobre el papel de las agencias en nuestro país. En un nuevo ejercicio (muy típico por otro lado) de hacer pasar una parte por el todo, se está poniendo en duda el papel que juegan las agencias dentro de un proceso de gestación subrogada. Partamos de la base de que bajo nuestro punto de vista las agencias son fundamentales cuando hablamos de países de origen, y muy útiles si nos referimos a territorio nacional. Dicho esto: ¿podemos considerar como “agencia” a cualquier chiringuito de los que encontramos por Internet? La respuesta, obviamente, es que no…
¿Qué pretendemos con esta entrada? pues simplemente dar un poco de luz y aconsejar no acercarse a “agencias” que ofrezcan cualquiera de la siguientes opciones.
1- Las que ofrezcan México (si, increíble, pero aún tenemos agencias que lo ofrecen), Camboya o República Checa (que la única seguridad jurídica sea que no está prohibido ni permitido, es decir, que no está contemplado, ya nos ha demostrado que acaba siendo un desastre para los IP y muy rentable para los intermediarios…)
2- Las que ofrezcan Rusia a mujeres solteras que no aportan carga genética (tenemos el caso ya conocido de Teresa)
3- Las que ofrezcan traer gestantes a los 6 meses de embarazo para comodidad de los IP (no sólo criticamos que sea un fraude de Ley como una catedral, sino que nos parece muy egoísta sacar a una mujer embarazada de su entorno. Con esto, lo único que se puede conseguir (y con razón) es dar argumentos de peso a nuestras amigas las “vasijas” en su afán de demonizar y criminalizar la gestación subrogada).
4- Que os ofrezcan crear los embriones en España para enviarlos al país de origen. Está prohibido por Ley, digan lo que os digan.
Y dicho esto, ¿hablamos de las buenas? ¿hablamos de las que están para ayudar a la gente siguiendo un código ético?. Pues allá vamos, pero matizando primero que sólo hablamos de lo que conocemos, ya sea a partir de experiencias propias o de las vivencias de gente que hemos ido conociendo a lo largo de estos años. En el fondo vamos a plasmar en el blog aquello que llevamos ya tiempo haciendo en privado cuando nos preguntan: ¿Qué agencia nos recomendáis aquí en España?.
Hola somos una pareja de Londres que necesitamos información acerca de la maternidad subrogada.
Estamos dispuesto a hacerlo mediante la legalidad pertinente.
Nos han hablado de la gestación en la India y en EEUU.
Nos han comentado que las condiciones en la India se están encrudeciendo cada vez más.
La situación legal es más complicada por la entrada masiva de extranjeros para estas prácticas.
También nos han dicho que seguramente tendremos mayor facilidad en Ucrania, ya que su legalización quizás es más benevolente que en EEUU. Y su precio también es bastante inferior.
Como pueden ver estamos un poco en una encrucijada.
No sabemos que opción es la mejor, siendo el motivo económico poco importante para nosotros.
Nos gustaría que nos opinasen de sus vivencias o sus experiencias en este tema.
Estamos un poco perdidos y no sabemos por dónde tirar.
Agradecemos de antemano que se hayan tomado su tiempo para leer este comentario.
Gracias a este tipo de blogs superé la dura situación que estaba pasando.
Me sentía en la tristeza más profunda, en una depresión que no levantaba cabeza.
Mis papas murieron en un accidente de tráfico debido a un conductor que descarrilo por ir ebrio. Ha sido el mazazo más duro que me ha dado la vida.
Me encontraba sola ya que era hija única y tuve que hacerme cargo de todo.
Al estar sola me di cuenta de la importancia que tiene la familia y lo que se les necesita en momentos así.
Por esto apoyo la maternidad subrogada. Yo gracias a Dios soy una mujer fértil.
Pero aquellos que no puedan tener hijos de manera natural les apoyo 100% porque creo que la familia no es solo una unión física sino espiritual.
Es aquello a los que te aferras cuando las esperanzas flaquean o las has perdido.
Luchar por ser felices, la maternidad subrogada debería de ser legal en todos los países.
Formar una familia no debe ser tan complicado y no debe de tener barreras que no son necesarias.
Abogo por un mundo que las tristezas puedan ser compensadas con la felicidad absoluta.
Es duro perder a una familia por una fatalidad, pero creo que es más duro intentar formar una familia y que se niegue la vida a ello.
Hagámoslo sencillo.
La maternidad es una suerte que no se entiende en muchas personas.
Mi marido y yo tenemos 40 años y llevamos un calvario de vida en la que no podemos tener hijos de manera natural.
Hace 8 meses empezamos un tratamiento que nos aseguraba poder tener un bebe que compartiera nuestro código genético.
Cuando acabamos decubriendo que vía tradicional no daba resultado optamos por la FIV.
Este constaba de dos procesos que fueron bastante complicados en algunas etapas.
El tratamiento hormonal había sido muy fuerte para mi ya que tenia un problema hormonal que me agudizó más los picos de los estamos de ánimo muy severos.
De forma prácticamente simultánea una reacción hormonal contraria nos hizo desistir por esta posibilidad.
Llegó entonces el momento de la adopción, nacional e internacional.
Siempre fue opción que habíamos contemplado con cariño y responsabilidad.
Después de un año para obtener la idoneidad comenzamos a estar preparados.
Tres años después de la idoneidad sólo hemos tenido silencio: ni una propuesta de adopción.
Como siempre los gobiernos abogan pero nunca acaban concluyendo, la verdad es que me parece vergonzoso, que queriendo adoptar no podamos hacerlos.
Antes de abandonar por completo conocimos la subrogacion y gracia a ello nos decidimos a dar el paso.
Tuvieron que volver a prcaticame la FIV, pero esta misteriosamente salio a la perfección.
Ni un ápice de controversia o reacción en el proceso.
Quizas fue que la esperanza llamo a mi puerta una vez más pero esta vez para quedarse.
Quizás era nuestro último cartucho para poder ser felices.
Confiamos en tener pronto a nuestro baby en casa y poder quererle tanto que no tengamos tiempo para nada.
La vida comienza nuevamente en breves para nosotros y estamos extremadamente felices,
No salgo de mi asombro con ciertos comentarios que he leido ultimamente.
Antes de hablar tan alegremente de las cosas hay que informarse y no quedar como un ignorante.
No es verdad como dice alguien que si el ovulo no es de la gestante, esta tiene que tomar mas medicacion para no rechazarlo y el embarazo es mas complicado.
Por favor, es necesario informarse en una clinica de fertilidad para no dar este tipo de informaciones falsas.
Da igual de quien sea el ovulo, el procedimiento es siempre el mismo y el embarazo tiene la misma complicación que cualquier otro embarazo.
Alucino cuando leo aseveraciones como que rechazan la venta de bebes
La venta del bebe nunca exite, se hace uso del utero para gestar, ni mas ni menos.
Y por esos 9 meses de «supuesto trabajo» se recibe una compensacion.
La vida de la gestante cambia esos 9 meses y todo las procesos médicos hay que pagarlos.
En fin, esos 9 meses la portadora esta haciendo un sercivio necesario para la pareja.
Nos llevamos las manos a la cabeza al enterarnos de la cuantia que se le da a la misma porque es deleznable pagar a alguien por hacer algo.
No seamos hipocritas porque la compensacion economica esta ahí, pero no es lo mas importante.
El componente altruista es muy alto y creo que la ayuda que brindan las gestantes no hay dinero que lo pague.
Y no pensemos que son mujeres en extrema pobreza y la gente se aprovecha y se ven obligadas, para nada.
Eso es lo que la gente se dice a si misma para censurar algo que no se conoce.
Algunas usan el dinero para hacer un viaje con la familia, otras para comprarse un buen coche, otras para dar la entrada de una casa ya que viven con los padres.
Todas y repito TODAS tiene muy claro que ni regalan ni venden hijos.
Estan encragdas de gestae un bebe de otra persona.
Esto no es un capricho, es un camino durisimo y por tanto es importante que nadie dude de ello.
Que no se piense nadie que esto se hace por hacer y de manera facil,