domingo, 1 de octubre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Final de la vida Eutanasia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza un pretendido derecho al suicidio asistido

por fjr
27 enero 2011
en Eutanasia, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tiempo de lectura:3 mins read
1
11.7k
VIEWS

El pasado 20 de enero, con motivo del caso Haas contra Suiza, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado el supuesto derecho al «suicidio asistido» que los estados estarí­an obligados a garantizar.

El demandante sufrí­a de un grave desorden psí­quico y deseaba suicidarse utilizando una sustancia de prescripción médica de acuerdo con la ley suiza. Como su cuadro médico no entra en las previsiones de esta ley, intentó en vano obtener la sustancia sin prescripción médica, lo que no consiguió.

Al no conseguirlo denunció que esta leyatentabacontra el derecho a su intimidad, tal como viene protegido por el artí­culo 8 de la Convención europea de derechos humanos. El Estado, en su demanda, habrí­a debido proporcionarle las sustancias para suicidarse.En este caso, el demandante no sufrí­a de una enfermedad mortal, ni tampoco se le impidió suicidarse por su propia cuenta.

El Tribunal hace un balance entre los diversos intereses en juego. El demandante quiere suicidarse de manera «segura e indolora» . El Tribunal defiende que la necesidad de una legislación surge de la necesidad de proteger a cualquier persona de tomar una decisión precipitada y de evitar abusos, más en el caso de Suiza que tiene un planteamiento permisivo del suicidio asistido.

A este respecto la sentencia dice que no hay que subestimar los riesgos de abusos inherentes a un sistema que facilita el acceso al suicidio asistido. Y concluye que la restricción en la dispensación de estos productos mortales, sirve para la protección de la salud, la seguridad pública y la prevención de infracciones penales.

En definitiva el Estado debe cumplir su primer deber respecto al bien común que es preservar la vida de los individuos (n.2) protegiendo el derecho a la vida.

No es la primera sentencia sobre este tema. Aunque se han producido algunas demandas en este sentido, el alto tribunal continua manteniendo la sentencia que emitió en 2004, donde prima el deber de los estados de defender la vida de todas las personas, y la interpretación de que el derecho a la vida no incluye el derecho a acabar con la propia vida, aunque algunas personas vean restringido algún aspecto de su autonomí­a.

  • ¿Tenemos Derecho a Morir si Estamos Sufriendo? Al hilo del Caso Diane Pretty?
  • El Tribunal de Derechos Humanos declara que no existe «el derecho a morir»
  • CASE OF PRETTY v. THE UNITED KINGDOM
  • AFFAIRE HAAS c. SUISSE
Print Friendly, PDF & Email
fjr
Web | + posts
    Este autor no ha escrito más artículos.
Tags: suicidio asistidosuizaTribunal de Derechos Humanos
Previous Post

Felices navidades y año nuevo

Next Post

Objeción de conciencia en Francia

Next Post

Objeción de conciencia en Francia

Comments 1

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online de Iniciación a la Bioética

Curso online de Iniciación a la Bioética
Pulsa en la imagen para más información

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies