domingo, 1 de octubre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Genética Investigación genética

El ratón con dos papás, sin mamá

por Michael Cook
16 junio 2023
en Investigación genética, Modificación génetica
Tiempo de lectura:2 mins read
1
White lab rat with red eyes, isolated on a white background

White lab rat with red eyes, isolated on a white background

124
VIEWS

Usando tecnología de células madre, científicos en Japón lograron criar ratones con dos padres y ninguna madre.

Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Osaka, utilizó la ingeniería genética para crear siete crías de ratones, convirtiendo células madre masculinas en óvulos.

Hayashi hizo el anuncio en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano en Londres la semana pasada. Los resultados de la investigación aún no se han publicado en una revista revisada por pares.

Después de que se crearon los embriones, se colocaron en una «madre sustituta». Sin embargo, algunos científicos creen que será posible desarrollar un útero artificial para que la cría de ratón pueda ser gestada en un laboratorio.

Obviamente, estos desarrollos significan que es posible que los hombres homosexuales tengan hijos genéticamente relacionados, aunque los expertos dicen que esto está muy lejos, quizás 10 años.

La técnica aún se está perfeccionando. Por el momento tiene una baja tasa de éxito: solo nacieron 7 ratones de 630 embriones transferidos. Pero los siete estaban sanos y fértiles.

Aparte de los obstáculos técnicos, existen numerosas complicaciones éticas con la idea de que dos hombres, o incluso un solo hombre, creen un bebé.

¿No merece todo niño una madre y un padre?

¿Significa esto que las mujeres están obsoletas?

¿Qué hay de las madres sustitutas?

¿Cuántos embriones y fetos morirían para perfeccionar la técnica?

El escritor de bioética Wesley J. Smith llamó a la cautela en National Revie:

“El hecho de que podamos descubrir cómo torcer la naturaleza en un nudo no significa que debamos hacerlo. Ya pasó mucho tiempo para regular legalmente los experimentos humanos en este campo de la biotecnología antes de que sea demasiado tarde”.

Publicada en Bioedge por Michael Cook  | 14 de marzo de 2023 | The mouse with two dads, no mum

Print Friendly, PDF & Email
Michael Cook
+ posts
  • Michael Cook
    #molongui-disabled-link
    Un equipo israelí crea embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
  • Michael Cook
    #molongui-disabled-link
    Georgia cerrará su industria de gestación subrogada comercial en 2024
  • Michael Cook
    #molongui-disabled-link
    México despenaliza el aborto
  • Michael Cook
    #molongui-disabled-link
    Canadá tiene un pasado oscuro como defensor de la eugenesia para los discapacitados
Tags: maternidad
Previous Post

Ética Digital

Next Post

La libertad de cambiar tu sexualidad

Next Post
La libertad de cambiar tu sexualidad

La libertad de cambiar tu sexualidad

Comments 1

  1. Alejandra Fernández says:
    5 meses ago

    Todo esto de manipular la genética es una locura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online de Iniciación a la Bioética

Curso online de Iniciación a la Bioética
Pulsa en la imagen para más información

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies