sábado, 25 de enero de 2025

El Parlamento Europeo vota a favor de facilitar la explotación reproductiva.

47
VIEWS

Europe for Family lamenta profundamente que la comisión JURI haya votado a favor de facilitar la explotación reproductiva.

El martes 7 de noviembre, la comisión JURI aprobó la propuesta de reglamento COM (2022) 695 sobre el reconocimiento de la paternidad transfronteriza, creando un «Certificado Europeo de Paternidad».

Esta propuesta de reglamento permitiría el reconocimiento de facto de los contratos de maternidad subrogada, incluso en los Estados miembros de la UE que no permiten la explotación reproductiva.

Crearía un gran mercado de gestación subrogada en la UE.

Aunque la Comisión Europea afirmó que el reglamento no se ocupa de la maternidad subrogada, el texto afirma explícitamente que:

«Abarca el reconocimiento de la paternidad de un niño con independencia de cómo haya sido concebido o nacido -incluidos, por tanto, los niños concebidos con tecnología de reproducción asistida- y con independencia del tipo de familia del niño«. (Propuesta de Reglamento, Expl. Mem.)

La finalidad de este certificado es sin duda eludir la legislación nacional sobre filiación. El reconocimiento de la filiación supone una amenaza directa a la soberanía jurídica de los Estados miembros, especialmente para aquellos que no reconocen el tráfico de niños mediante gestación subrogada.

En dos ocasiones, el Comisario de Justicia Reynders reconoció que esta propuesta de Reglamento estaba relacionada con la maternidad subrogada.

En primer lugar, en una Respuesta Escrita a raíz de una Pregunta Prioritaria (artículo 138) planteada por diputados italianos. El 5 de mayo de 2022, el Comisario Reynders escribió:

«La Comisión está llevando a cabo actualmente los trabajos preparatorios de una iniciativa sobre el reconocimiento de la paternidad entre los Estados miembros, que también puede incluir cuestiones de Derecho internacional privado relativas a la maternidad subrogada.» (Respuesta escrita P-001015/2022).

En segundo lugar, el 9 de enero de 2023, el Comisario Reynders declaró en la Comisión JURI que:

«La propuesta no excluye el caso de los niños nacidos por gestación subrogada. No cubrir la maternidad subrogada requeriría una exclusión explícita en la propuesta, lo que habría sido contrario al principio de no discriminación.» (Audiencia JURI del 9 de enero de 2023, a las 15:54.)

La explotación reproductiva está actualmente prohibida en muchos Estados miembros. La práctica de la explotación reproductiva ha sido condenada por el Parlamento Europeo en cuatro ocasiones durante este mandato parlamentario, como «un trato de seres humanos» (2021/0041) y «una violación de la dignidad humana y de los derechos humanos« (2021/0025).

La votación en el pleno está prevista para diciembre.

Europe for Family insta a los legisladores a no respaldar la explotación reproductiva y a rechazar este texto.


Bernard García Larraín comenta que: «A pesar de la gran importancia de este texto, el Parlamento Europeo sólo es consultado y no es co-legislador» (procedimiento CNS).

Por tanto, el dictamen del Parlamento tiene sólo un valor simbólico y la votación en el Pleno aún no se ha producido y tendrá lugar en diciembre.

Sólo el Consejo de la UE es colegislador, y 6 países ya se han comprometido a vetar este texto que sólo puede recaer en el Consejo, ya que se requiere la unanimidad.

Por tanto, el impacto legislativo de esta votación es nulo.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso on-line de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies