domingo, 1 de octubre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Inicio de la vida Aborto

Macron y el derecho al aborto

El aborto no es un derecho humano

por Francisco José Ramiro
16 junio 2023
en Aborto
Tiempo de lectura:3 mins read
0
aborto-no-derecho
91
VIEWS

En estos días Macron, presidente de Francia, ha manifestado su voluntad de incluir el aborto como un derecho en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Hasta ahora no ha sido reconocido así en ningún texto europeo o internacional. Los intentos que se han producido -que han sido muchos- podríamos decir que han quedado en tablas. Ya desde la misma Declaración Universal de Derechos humanos de 1948, se debatió reconocer el «derecho a la vida desde la concepción o no», y se dejó «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona».

El Juramento hipocrático habla de respeto a la vida desde la concepción, así como su versión oficial: la Declaración de Ginebra (1948). En esta,  de una prohibición universal en la versión de 1948 (“Tendré absoluto respeto por la vida humana, desde su concepción”) se ha pasado a una postura menos comprometedora “tendré el máximo respeto por la vida humana”, lo cual puede ser considerado como licencia implícita del aborto.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), ha precisado que el Convenio Europeo no garantiza:

  • ningún derecho a someterse a un aborto (TEDH,  Silva Monteiro Martins Ribeiro v. Portugal , nº 16471/02, 26 de octubre de 2004) ,
  • ni a practicarlo (TEDH,  Jean-Jacques Amy v. Bélgica,  nº 11684/85, 5 de octubre de 1988) ,
  • ni siquiera a contribuir impunemente a su realización en el extranjero (TEDH,  Jerzy Tokarczyk v. Polonia , nº 51792/99, 31 de enero de 2002)
  • la prohibición del aborto no viola la Convención (Ver en particular en  A, B y C c. Irlanda  [GC], demandantes A y B que impugnaron sin éxito la prohibición del aborto por motivos de salud y bienestar)  
  • el artículo 8 de la Convención, que garantiza el derecho a la autonomía personal “  no puede […] ser interpretado en el sentido de consagrar el derecho al aborto (CEDH,  P. y S. c. Polonia , nº 57375/08, 30 de octubre de 2012, § 96)

Lo que se encuentra en todos los textos es la afirmación de un derecho a la vida, al mismo tiempo hay una ausencia de defender que este derecho sea desde la concepción, y, como mucho, la afirmación de que «toda persona tiene derecho a la vida» (Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, a.2, n. 1). Cuando esto último ocurre, se usa el término persona pero no se define cuándo se es persona.

En general, los textos legales y las declaraciones, han puesto su perspectiva sólo en la mujer embarazada, y no en el feto. Por eso, aunque al principio se consideraba la permisión del  aborto como un mal tolerable, pero en definitiva un mal -así lo defendió Simone Veil en la introducción del aborto en Francia-, la tendencia actual es a considerarlo como un derecho de la mujer.

Ahora bien, los derechos se refieren a actuaciones que nos permiten desarrollarnos como personas. ¿Se puede decir que una mujer se desarrolla como persona y como mujer mediante la realización del aborto? Entre un derecho fundamental y el aborto, la diferencia de naturaleza es obvia. En consecuencia, el aborto nunca puede ser un “derecho fundamental”, porque no persigue un bien en sí mismo.

Sólo quien afirme que el aborto forma parte de la posibilidad de desarrollo de la mujer, y no la solución de un problema, o la satisfacción de un deseo o una voluntad, podrá pedir que el aborto sea reconocido como «derecho humano».

Otros artículos:

  • Para estudiar el tema con más detalle: ¿Por qué el aborto no es un derecho humano?
  • El Tribunal Supremo de EE.UU. vuelve a tratar el tema del aborto en un caso importante
  • Una eurodiputada española se enfrenta a Macron y rechaza el aborto como derecho

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Francisco José Ramiro
+ posts
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Aborto y Rey desnudo
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    Loby abortista fracasa ante el Tribunal de Derechos Humanos (TEDH)
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    ¿Sin muerte cerebral? Ningún problema
  • Francisco José Ramiro
    #molongui-disabled-link
    FDA rechaza implante cerebral de Neuralink en humanos
Tags: FranciaTribunal de Derechos Humanos
Previous Post

Djokovic

Next Post

Bioprecariedad en la era Covid

Next Post
bioprecariedad-africa

Bioprecariedad en la era Covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online de Iniciación a la Bioética

Curso online de Iniciación a la Bioética
Pulsa en la imagen para más información

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies