viernes, 22 de septiembre de 2023
BioeticaBlog
logo BioeticaRed
logo colabora con bioeticared
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presentaciones
  • Enlaces
  • Autores
No Result
View All Result
BioeticaBlog
No Result
View All Result
Home Genética

Los bebés CRISPR: la historia avanza

por Patrick Foong
16 junio 2023
en Genética
Tiempo de lectura:4 mins read
0
silueta de niñas saltando

Silhouette of jumping girls children on background of splash blot. Vector illustration

152
VIEWS

¿Es posible recordar el impactante anuncio de los primeros nacimientos de gemelos con genoma modificado (Lulu y Nana) a nivel mundial?

En un artículo de Nature Biotechnology, se informa un poco más sobre estos bebés, que ahora son niñas pequeñas: “… su destino permanece envuelto en secreto en medio de remolinos de rumores. Muchas personas contactadas para esta historia se negaron a hablar sobre los bebés… Algunos hablarían con Nature Biotechnology solo bajo condición de anonimato”.

En 2018, el Dr. He Jiankui anunció el nacimiento de los primeros bebés genéticamente modificados del mundo, Lulu y Nana. Tenían sus genomas editados con CRISPR para conferir resistencia a la infección por VIH. Usando FIV para producir los embriones, se alteraron genéticamente al desactivar el gen CCR5 (receptor de quimioquinas con motivo CC 5) (el gen produce un receptor que permite que el VIH ingrese e infecte las células) durante la etapa unicelular.

Existen múltiples preocupaciones asociadas con CRISPR, incluidas las consecuencias no deseadas del uso de esta tecnología punta en las personas. Además, la edición hereditaria del genoma aún no está lista para ser probada de manera segura y efectiva en humanos. Por lo tanto, sería fundamental que esta actividad solo pudiera continuar sólo cuando proporcionase el equilibrio más favorable de beneficios y daños.

Se han realizado exámenes médicos a los niños editados genéticamente, incluidos análisis de sangre. Estos se realizaron al nacer, al mes y a los seis meses y al año. Seguirán las pruebas de función hepática a los cinco años y las pruebas de coeficiente intelectual a los diez años. Y hay pruebas de VIH. Todo esto es loable.

Pero ¿qué pasa con la evaluación de su salud mental? No parece haber ningún plan definido para esta evaluación, incluso sobre la necesidad de informar a los gemelos sobre las circunstancias inusuales de su concepción. Siguiendo la recomendación general de que los padres informen a sus hijos concebidos por FIV sobre la naturaleza de su concepción, los niños nacidos de la edición de sus genes también deben ser informados sobre lo que se les hizo como embriones y los motivos de esa acción.

Además, los gemelos podrían recibir un trato diferente debido a sus atípicas susceptibilidades a la infección por el VIH. Por ejemplo, Nana podría ser refractaria a la infección por VIH ya que se alteraron dos alelos de su gen CCR5. El genoma de Lulu muestra un alelo editado. Por lo tanto, un gemelo podría considerarse como una futura pareja preferida.

En la actualidad, todavía existen riesgos muy graves asociados con CRISPR. La seguridad es una gran preocupación. Por ejemplo, existe el peligro del mosaicismo. Esto sucede cuando algunas de las celdas llevan la edición pero otras no.

Es un desafío determinar cómo los cambios en los genomas de los gemelos se traducirán en beneficios o riesgos durante sus vidas. Como dice el artículo, “el mosaicismo genético también puede estar asociado con ciertos tipos de cáncer, y se sabe que las variantes del mosaico somático ocurren en algunos trastornos neuropsiquiátricos y del neurodesarrollo”. Para probar si el mosaicismo podría causar daño a las niñas, es necesario analizar numerosos tejidos. Esta es de hecho una preocupación importante. En la segunda cumbre internacional sobre edición del genoma humano, los expertos coincidieron ampliamente en que estos riesgos asociados con la tecnología son altos.

Además, es posible cortar en la ubicación incorrecta (efectos fuera del objetivo). Los científicos aún no están seguros de cómo esto podría afectar a las personas con los genomas modificados.

Por lo tanto, el trabajo del Dr. He plantea serias preocupaciones sobre la práctica científica y la responsabilidad ética. La edición hereditaria del genoma implica realizar cambios en los embriones o gametos (espermatozoides y óvulos) que se transmiten a las generaciones posteriores. Se acepta universalmente que es prematuro en esta etapa embarcarse en CRISPR para aplicaciones clínicas. La Segunda Cumbre Internacional dijo que el procedimiento era irresponsable en ese momento y no se ajustaba a las normas internacionales.

En otra nota, un tercer bebé nació en 2019 en algún lugar secreto. Animados por el éxito de los padres de Lulu y Nana, una pareja continuó con la implantación de un embrión con un alelo CCR5 alterado.

Quedan múltiples incertidumbres. Es motivo de gran preocupación que se desconozca el posible daño a los niños pequeños. Para citar a Kiran Munusuru, de la Universidad de Pensilvania, «simplemente no tenemos la tecnología todavía… Es muy fácil de hacer si no te importa hacerlo mal, si no te importan las consecuencias…«. Por lo tanto, cualquier edición hereditaria del genoma humano debe proceder con vigilancia y proporcionar el equilibrio más favorable entre riesgos y beneficios.

Publicada en Bioedge por Patrick Foong | 04 de diciembre de 2021 | The CRISPR babies: the story unfolds

Otros artículos: 

  • Aspectos éticos del uso de la técnica CRISPR
Print Friendly, PDF & Email
Patrick Foong
+ posts
    Este autor no ha escrito más artículos.
Tags: CrisprEdicion del genoma humanoGenoma HumanoLulu y Nanamosaicismo
Previous Post

Eutanasia: un paso atrás en Portugal y Colombia

Next Post

Djokovic

Next Post
Djokovic

Djokovic

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webinar Salud y Anticonceptivos

Mujer mirando un blister de pastillas con una fábrica de medicamentos al fondo
Regístrate para ver la grabación

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo blanco bioeticablog

Objetivo: Facilitar la información y el diálogo sobre temas de Bioética.
Planteamiento: Es posible avanzar en el conocimiento de la verdad ética, y para ello es necesario estudio y diálogo.
Toda vida es respetable, pero la vida humana posee dignidad.
Es necesario participar en el debate social exponiendo los propios argumentos y escuchar los de los demás.

    colabora con bioeticablog

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticaweblogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Presentaciones
    • Enlaces
    • Autores

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies